Con la participación de distintas personalidades diplomáticas, estudiantes y académicos, se celebró en la Universidad de Panamá el foro llamado “ley Helms Burton, injerencismo y extraterritorialidad” para profundizar en las restricciones impuestas desde Estados Unidos a Cuba tras su firma en 1996 y luego de la entrada en vigor, desde el pasado 2 de mayo, de la activación del tercero de sus cuatro títulos.
En esta etapa se autoriza a los cubanos exiliados en EE.UU., al igual que a empresas norteamericanas, a demandar a aquellos que han resultado beneficiados de las nacionalizaciones que tuvieron lugar a partir de la revolución de 1959.
Este nuevo episodio de sanciones impidió, por estar a bordo de una embarcación estadounidense, la llegada de ayuda humanitaria procedente de la oenegé japonesa Crucero por la Paz (Peace Boat) con destino a los damnificados del tornado que afectó La Habana a finales de enero pasado.
El encuentro también tuvo el propósito de homenajear a la agencia periodística de la isla, Prensa Latina, que durante los últimos 60 años se ha posicionado como referente, entre tanta información que muchas veces es tergiversada desde los medios que responden al poder hegemónico.
John Alonso, Ciudad de Panamá.
smd/nii/