• Una excavadora militar israelí durante una operación en el campo de Tulkarem, en el noroeste de Cisjordania. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 14 de mayo de 2025 10:27

Israel decide asumir plena autoridad sobre el registro de tierras en la Zona C de Cisjordania, que contiene aproximadamente el 60 por ciento de la región ocupada.

El gabinete israelí votó el 13 de mayo a favor de asumir la plena responsabilidad del registro de tierras en la Zona C de Cisjordania ocupada, una zona que abarca alrededor del 60 % del territorio y alberga la gran mayoría de los asentamientos israelíes.

Esta medida, impulsada por el ministro de asuntos militares de Israel, Israel Katz, y el ministro de finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, ha sido ampliamente descrita por los críticos como una anexión de facto de territorio palestino.

Los Acuerdos de Oslo de 1995 estipularon que el Área C estaría bajo control israelí temporal, con una esperada eventual entrega a la administración de la Autoridad Palestina (AP). 

 

Ahora, con la nueva resolución del gabinete, cualquier esfuerzo de registro de tierras por parte de los palestinos en el Área C será declarado legalmente nulo por Israel. 

Asimismo, las autoridades israelíes tienen la intención de iniciar procedimientos oficiales de registro de tierras, realizar amplios estudios topográficos y podrían reclasificar grandes franjas, facilitando así la expansión de los asentamientos.

La resolución también ordena a las fuerzas de seguridad israelíes impedir las iniciativas palestinas de registro de tierras, rechazar la asistencia externa para estos esfuerzos y establecer un comité interministerial para supervisar el registro de tierras en un período de 60 días.

El nuevo desarrollo coincide con la próxima deliberación del parlamento israelí (Knesset) sobre un proyecto de ley diseñado para facilitar la compra de tierras para los colonos, incluso en áreas habitadas por palestinos.

Las iniciativas coinciden con recientes evaluaciones de tierras realizadas por la llamada unidad de regulación de la administración civil, dirigida por Smotrich, que pueden resultar en la reclasificación de tierras palestinas de propiedad privada como tierras públicas bajo jurisdicción israelí.

El grupo israelí de derechos humanos, Yesh Din, remarcó que este es un paso peligroso hacia la realización de la visión mesiánica de la administración anexionista.

“La medida viola el derecho internacional y amenaza los derechos de cientos de miles de palestinos”, advirtió.

Desde el comienzo de la agresión israelí contra la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023, el régimen ha aumentado sus operaciones militares en Cisjordania.

En los últimos meses, el ejército israelí ha intensificado sus ataques contra las ciudades de Yenín y Tulkarem y las aldeas circundantes, durante los cuales numerosos ciudadanos palestinos resultaron muertos y heridos.

La cadena catarí Al Jazeera, citando a las últimas estimaciones realizadas en Palestina, afirmó más de 4000 palestinos que viven en los campos de refugiados de Nur Shams y Tulkarem han sido desplazados desde el comienzo de la agresión del régimen contra Cisjordania durante los últimos tres meses.

ght/hnb