• Fuerzas israelíes detienen a un judío ultraortodoxo que protestaba contra el ejército israelí, Al-Quds (Jerusalén), 13 de agosto de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 15 de agosto de 2019 6:38

Palestina denunció ante la ONU que el racista régimen de Israel ahora usa el antisemitismo como “un arma” para impedir la creación de Estado palestino.

“Lo que estamos afrontando es el movimiento sionista (…) Me gustaría recordarles de que, en 1975, la Asamblea General (de la ONU) adoptó la resolución 3379, en la cual consideró que el sionismo es una forma del racismo. Esa es la raíz del problema al que nos enfrentamos”, indicó el embajador de Palestina ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra (Suiza), Ibrahim Khraishi.

La resolución 3379, que deslegitimó una de las bases de la existencia de Israel, el sionismo, al equipararlo con el racismo, fue derogada en 1991 por iniciativa de Estados Unidos, aunque cumplió el objetivo de sus promotores de proscribir internacionalmente a Israel. Distintos analistas coinciden en que el Gobierno estadounidense blanquea los crímenes de Israel.

Khraishi, que hablaba el miércoles en una sesión del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD, por sus siglas en inglés) celebrada en Ginebra, reiteró que “el movimiento sionista está detrás de la creación de Israel” y su “víctima” es Palestina.

LEER MÁS: Crímenes del sionismo tras la creación de Israel en 1948

LEER MÁS: Palestina insta a La Haya a tratar crímenes de guerra israelíes

Al respecto, defendió el “derecho” de Palestina a denunciar las violaciones que comete el régimen de Tel Aviv a las leyes internacionales, como “una respuesta legítima” a la “opresión” de la ocupación israelí en los territorios palestinos, incluidos Cisjordania, Al-Quds (Jerusalén) y la asediada Franja de Gaza.

“Eso no es antisemitismo”, insistió Khraishi, para luego señalar que Israel usa el antisemitismo como “un arma” para impedir la creación de Estado palestino.

Lo que estamos afrontando es el movimiento sionista (…) Me gustaría recordarles de que, en 1975, la Asamblea General (de la ONU) adoptó la resolución 3379, en la cual consideró que el sionismo es una forma del racismo. Esa es la raíz del problema al que nos enfrentamos”, indicó el embajador de Palestina ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra (Suiza), Ibrahim Khraishi.

 

“Nosotros afrontamos la ocupación que es ilegal (…) Es nuestro derecho emplear todos los instrumentos para resistir ante la ocupación, conforme con el derecho internacional”, enfatizó Khraishi.

La ocupación, de acuerdo con el diplomático, “es la forma más fea de la discriminación racial”, que hace “imposible” a los palestinos acceder a sus “derechos fundamentales” en sus propias tierras.

Khraishi hizo notar que la Constitución palestina, que ha sido redactada pero no puede ser implementada como consecuencia de la ocupación, “responde” a muchas preocupaciones de CERD.

“Cuando termine la ocupación, Palestina será un faro de luz para la región y para el mundo (…) Así queremos ver a Palestina, siempre un país que ofrece igual ciudadanía a todos”, puntualizó el diplomático.

Entre las medidas criminales de Israel figuran la precaria situación de los presos palestinos en cárceles israelíes, por la que muchos de los encarcelados están en huelga de hambre, y la demolición de cientos de casas de palestinos en diferentes partes de los territorios ocupados para abrir así espacios para la construcción de los asentamientos ilegales israelíes.

Unos datos del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) revelan que las fuerzas de guerra israelíes cometieron solo, en febrero de 2018, cerca de 2984 crímenes, entre ellos asesinatos y detenciones, contra el pueblo palestino en la Cisjordania ocupada.

ask/ncl/hnb