El blanco del ciberataque fueron las páginas de los ayuntamientos de Kfar Saba, Eilat, Herzliya y Acre (en los territorios ocupados), junto a las de un hospital y un sindicato de docentes.
Algunas de las páginas fueron bloqueadas y en otras se mostró el mensaje “Al-Quds (Jerusalén) es la capital de Palestina”, acompañado de una imagen de los mortíferos enfrentamientos recientes entre manifestantes palestinos y las fuerzas de guerra del régimen israelí en la asediada Franja de Gaza, que han dejado al menos 19 gazatíes muertos.
Se trata de ataques que lleva a cabo anualmente el grupo Anonymous con el nombre “OpIsrael”. En la cuenta de Twitter del grupo anuncian: “Mensaje a los sionistas: no me podrán detener, ni siquiera si reportan mi cuenta. Aun si me bloquean, no me detendrán. Levántate por lo que crees, incluso si eso significa que estés solo”.
Al-Quds (Jerusalén) es la capital de Palestina”, han escrito piratas informáticos en sitios web de varias instituciones israelíes.
Según ha lamentado un hacker israelí, “los portales hackeados están protegidos a un nivel de seguridad muy bajo y no presentan dificultad alguna para que cualquier principiante pueda entrar en la página”.
La campaña anual OpIsrael, que comenzó su actividad en 2013 y ataca a las instituciones del régimen sionista los 7 de abril, ha logrado piratear muchos sitios web gubernamentales israelíes, incluidos los de los ministerios de asuntos militares y exteriores.
El reciente ataque cibernético coincide con un nuevo repunte de la represión sufrida por los gazatíes. La línea de separación con los territorios ocupados viven momentos de gran tensión desde el viernes pasado, cuando comenzó la Gran Marcha del Retorno, con ocasión del Día de la Tierra Palestina.
alg/mla/krd/rba