• La ciudad portuaria de Al-Fuyaira, en el noreste de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Publicada: lunes, 13 de mayo de 2019 0:22

El continuo silencio sobre la razón principal de las múltiples explosiones de buques de carga de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) genera diferentes análisis.

Este domingo se han registrado fuertes explosiones en la ciudad portuaria de Al-Fuyaira, en el noreste de EAU. En las primeras horas del incidente, el servicio de prensa del Gobierno de Al-Fuyaira rechazó la credibilidad de la información proporcionada por los medios de comunicación acerca de las explosiones, agregando que el puerto está operando con total normalidad.

La resistencia de EAU solo duró unas horas y la Cancillería del país árabe ha sido obligada a confirmar el incidente, diciendo que cuatro buques comerciales han sido objeto de un “sabotaje” cerca de sus aguas territoriales.

Según han informado varios medios de comunicación saudíes, un equipo internacional ha llegado al puerto de Al-Fuyaira para investigar el incidente.

La curiosidad de los medios para determinar las causas o los presuntos autores del suceso todavía no ha tenido resultado, pero es cierto que en la situación actual ningún lugar del territorio de EAU está seguro.

 

La presencia y el despliegue de casi 1800 fuerzas estadounidenses en Al-Fuyaira podrían llevar a especulaciones sobre las intenciones y las causas de estas explosiones. Algunos de los analistas creen que el incidente puede ser un intento para crear tensiones entre los países de la región.

Tras el incidente, los aviones de guerra de EE.UU. y Francia sobrevolaron la región para supervisar la situación, han informado los medios locales.

Hace unos días se produjo un incidente similar en la ciudad portuaria de Yanbu, en Arabia Saudí, algo que la monarquía saudí ha estado tratando de negar.

Desde el 2015, EAU junto con Arabia Saudí ha participado en una guerra contra Yemen para hacer frente a las Unidades del movimiento popular Ansarolá, que gozan el apoyo del pueblo yemení.

De acuerdo con el proyecto Datos sobre Localización y Acontecimientos de Conflictos Armados (Acled, por su acrónimo del inglés), una organización sin fines de lucro que investiga sobre las víctimas en Yemen, esta guerra se ha saldado con más de 70 000 yemeníes, en su mayoría civiles.

No obstante, otros informes advierten de que la cifra podría crecer hasta el fin de este año 2019 debido a los combates, la desnutrición, el cólera y la escasez de medicamentos productos del bloqueo saudí.

snz/rha/fmk/alg