• Sudaneses queman banderas israelíes en protesta por la normalización de lazos con Israel, Jartum, 17 de enero de 2021. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 11 de octubre de 2021 7:53
Actualizada: lunes, 11 de octubre de 2021 8:55

EE.UU. pone entre las cuerda a Sudán para que normalice con Israel, sin éxito ante divergencias en Consejo de Transición y falta de Parlamento en el país africano.

Las presiones de Estados Unidos se producen después de un año, durante el cual, invirtió dinero en Sudán sin lograr ningún progreso real en el proceso de normalización”, informó el domingo la emisora pública israelí Kan.

La fuente no ofreció detalles sobre el tipo de “inversión”, ni la forma de presión de EE.UU. hacia el país africano.

Sin embargo, señaló la existencia de “diferencias” entre los componentes militares y civiles del Consejo Soberano de Transición de Sudán, al que se ha encargado la gestión pro tempore de los asuntos del país en lo tocante al proceso de normalización.

 

Antes de que Jartum firmara el acuerdo de normalización de nexos con el régimen de Tel Aviv (octubre 2020), el mandatario saliente de EE.UU., Donald Turmp, quien presidió las negociaciones Sudán-Israel, había impuesto una gran presión al gobierno de transición sudanés para establecer relaciones con el régimen ocupante.

En aquel entonces, el Gabinete sudanés derogó la ley de boicot a Israel, pero el acuerdo de normalización necesita la aprobación del Parlamento, que aún no se ha establecido bajo el proceso de transición.

Sudán se convirtió en el quinto Estado árabe en establecer lazos con Israel después de que Baréin y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) firmaron en la Casa Blanca el llamado ‘acuerdo del siglo’, que contempla el establecimiento de las relaciones con Israel, uniéndose así a Egipto y Jordania, que establecieron nexos con el régimen usurpador en 1979 y 1994, respectivamente.

sre/ctl/fmk