El viernes, el Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) ordenó a las entidades financieras locales que cesen sus interacciones bancarias con decenas de individuos e entidades cataríes incluidos en una lista negra.
Esta medida forma parte de las nuevas sanciones impuestas por Arabia Saudí, los EAU, Egipto y Baréin contra las instituciones cataríes debido a sus presuntos vínculos con “organizaciones terroristas”.
“Todos los bancos de Catar tendrán que luchar para obtener liquidez y deberán pagar una prima por conseguir financiación de otros lugares fuera de estos cuatro países”, puntualizó Chiradeep Ghosh, analista en el banco SICO Baréin.
En declaraciones recogidas el sábado por la agencia británica de noticias Reuters, Chosh explicó que esta lucha será muy difícil, puesto que los bancos cataríes “no son muy líquidos”.
Entre las instancias afectadas hasta el momento por estas sanciones se encuentra Qatar National Bank, la empresa pública más grande del país. Por otra parte, la moneda catarí, el rial, ha sufrido la peor caída llegando a su valor mínimo en ocho años.
El lunes 5 de junio, Arabia Saudí, los EAU, Egipto y Baréin anunciaron la ruptura de sus relaciones diplomáticas con Catar, cerraron las fronteras terrestres y bloquearon el espacio aéreo a los medios de transporte cataríes, además de imponer sanciones a entidades de ese país, como represalia por su supuesto apoyo a la agenda iraní y a los Hermanos Musulmanes (HHMM), ya ilegalizados en Egipto.
Todos los bancos de Catar tendrán que luchar para obtener liquidez y deberán pagar una prima por conseguir financiación de otros lugares fuera de estos cuatro países”, puntualizó Chiradeep Ghosh, analista en el banco SICO Baréin.
Estas tensiones diplomáticas sin precedentes se produjeron días después de que la agencia de noticias oficial catarí QNA publicara declaraciones atribuidas al emir catarí, Tamim bin Hamad al-Zani, en las que apoyaba las políticas de Irán en la región.
Desde el principio de la crisis, el Gobierno de Teherán anunció su respaldo a Catar y llamó a entablar negociaciones para zanjar la crisis con Doha. Ante el embargo impuesto a Catar, los iraníes además manifestaron su disposición a dedicar tres puertos para enviar alimentos a ese vecino árabe del sur del Golfo Pérsico.
En esta misma línea, el portavoz de la aerolínea Iran Air, Shahroj Nushabadi, ha informado este domingo del envío de cinco aviones cargados de alimentos a Catar.
"Hasta ahora, se han enviado cinco aviones cada uno cargado con unas 90 toneladas de alimentos (...) a Catar. Un sexto avión debe salir hoy", ha dicho, al tiempo que ha aclarado que Irán seguirá enviando alimentos mientras Catar se lo solicite.
mjs/ctl/msf
