• Raheel Sharif, jefe de Estado Mayor del Ejército paquistaní
Publicada: viernes, 13 de marzo de 2015 18:54

El Ejército de Paquistán ha probado este viernes con éxito sus primeros vehículos aéreos no tripulados (UAV, también conocidos como drones) armados con misiles guiados por láser, han informado fuentes oficiales del país centroasiático.

Paquistán ha probado con éxito los drones de fabricación nacional armados con misiles guiados por láser Burraq y Barq. Serán un elemento multiplicador en la campaña antiterrorista.

"Paquistán ha probado con éxito los drones de fabricación nacional armados con misiles guiados por láser Burraq y Barq, con la presencia del jefe de Estado Mayor de la Defensa", señalan las Fuerzas Armadas paquistaníes en un comunicado.

El jefe de Estado Mayor del Ejército paquistaní, el general Raheel Sharif, quien presenció el ejercicio de los UAV, ha destacado entre otras características, su "impresionante eficacia en cualquier condición meteorológica" y sus "múltiples capacidades contra los terroristas".

De igual forma, ha elogiado los esfuerzos de los ingenieros y científicos paquistaníes por sus incansables esfuerzos para conseguir las últimas tecnologías en un importante momento a nivel nacional.

El alto mando castrense ha destacado la importancia de estos nuevos 'drones' armados con misiles guiados por láser, en la lucha antiterrorista que está llevando a cabo Paquistán.

“Serán un elemento multiplicador en la campaña antiterrorista”, ha recalcado.

Finalmente, el general Sharif ha hecho énfasis en la importante labor del personal técnico que ha creado y desarrollado el aparato volador y en este sentido ha pedido la unión del pueblo paquistaní para hacer avanzar al país centroasiático en todos los terrenos.

Con este nuevo drone, Paquistán da un paso en el campo de la tecnología de producción de drones, ya que EE.UU. se demoró bastante al ofrecerle ayuda y asesoramiento al respecto.

Según expertos, con este nuevo drone, Paquistán da un paso en el campo de la tecnología de producción de drones, ya que Estados Unidos se demoró bastante al ofrecerle ayuda y asesoramiento al respecto.

Desde 2004, el Gobierno estadounidense lleva a cabo continuas incursiones aéreas con aviones teledirigidos en distintos países musulmanes, entre ellos Yemen, Somalia, Paquistán y Afganistán.

Las relaciones entre Islamabad y Washington se han enrarecido por los ataques estadounidenses en los que pierden la vida civiles paquistaníes, entre ellos mujeres y niños.

Solo desde que el presidente actual de EE.UU., Barack Obama, asumió su cargo en 2009, se han registrado más de 300 ataques aéreos realizados por el Ejército estadounidense en territorios paquistaníes, los que han acabado con la vida de más de 3400 personas.

mep/ktg/nal