• Papa Francisco visita la Catedral de Bangui, capital de la República Cantroafricana. 29 de noviembre de 2015
Publicada: lunes, 30 de noviembre de 2015 11:09

El papa Francisco ha visitado una mezquita en Bangui, capital de la República Centroafricana, y llama a la reconciliación entre los creyentes de las diferentes religiones.

“Cristianos y musulmanes son hermanos y hermanas, (…) quienes claman que creen en Dios también deben ser hombres y mujeres de paz”, ha recalcado este lunes en el último día de su visita al país africano en el encuentro mantenido con la comunidad musulmana.

Cristianos y musulmanes son hermanos y hermanas, (…) quienes claman que creen en Dios también deben ser hombres y mujeres de paz”, ha recalcado papa Francisco en un encuentro mantenido con la comunidad musulmana.

Según confirman los medios locales, las proximidades del recinto han sido escenario de enfrentamientos entre hombres armados del grupo rebelde Seleka y los milicianos cristianos anti-Balaka.

El papa visita a la comunidad musulmana en Bangui, capital de la República Centroafricana (RCA).

 

El pontífice argentino en otras declaraciones realizadas el domingo llamó “a todos aquellos que utilizan injustamente las armas en el mundo a dejar estos instrumentos de muerte”.

De este modo, urgió al pueblo centroafricano a dejar de lado los conflictos sectarios y sumar esfuerzos para preservar la unidad.

“Les pido a todos que no cedan ante la tentación del miedo al otro, a lo desconocido, a lo que no es parte de nuestro grupo étnico, nuestras opiniones políticas o nuestra confesión religiosa”, enfatizó el jefe de la Iglesia católica.

El 25 de noviembre, el papa inició su primera gira por África para visitar Kenia, Uganda y la República Centroafricana (RCA) y llevar mensajes de paz y reconciliación.

Ayer (domingo) el Papa visitó a la presidenta centroafricana, Catherine Samba Panza, quien pidió disculpas al papa por la violencia y confrontaciones entre las comunidades religiosas.

Presidenta de la República Centroafricana, Catherine Samba Panza (izq.), y el papa Francisco asisten a una ceremonia de bienvenida en el palacio presidencial en Bangui, capital centroafricana, 29 de noviembre de 2015.

 

Desde diciembre de 2012, la RCA es escenario de conflictos internos. Aunque las fuerzas de la Misión de Estabilización Multidimensional de Naciones Unidas en República Centroafricana (MINUSCA, por sus siglas en inglés) — junto a las francesas— están presentes sobre el terreno, la RCA sigue padeciendo inseguridad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su reciente informe reveló la gravedad de los abusos sexuales a mujeres y menores cometidos por soldados del organismo desplegados en misiones de mantenimiento de la paz, por lo que ha decidido publicar el país de origen de los soldados culpables de los abusos y retirar a estos Estados de las misiones de paz.

msm/nii/

Comentarios