• El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
Publicada: miércoles, 25 de noviembre de 2015 17:40

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dice que su país no quiere entrar en una fase de tensiones con Moscú por el derribo de un caza ruso cerca de la frontera turco-siria.

No deseamos una subida de la tensión (con Rusia) por el incidente. Actuamos solo para defender nuestra propia seguridad y los derechos de nuestro pueblo”, ha afirmado este miércoles el mandatario turco, tal y como indican medios turcos.

No deseamos una subida de la tensión (con Rusia) por el incidente. Actuamos solo para defender nuestra propia seguridad y los derechos de nuestro pueblo”, dice el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

En un discurso pronunciado en la ciudad de Estambul (noroeste), Erdogan ha reiterado que la aeronave rusa Sujoi Su-24 violó el espacio aéreo turco, lo que obligó a las cazas F-16 turcas a derribarla.

Erdogan ha afirmado que partes del caza ruso cayeron en suelo turco e hirieron a dos personas. “Nadie debe esperar de Turquía que se mantenga en silencio cuando se viola su seguridad en la frontera”, ha agregado.

Caza Sujoi-24 ruso arde en llamas tras ser atacado por aviones de combate turcos cerca de la frontera sirio-turca.

 

Asimismo ha asegurado que en la región fronteriza de Bayir Buyak, donde cayó el avión ruso derribado, no hay ningún miembro del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe). “Todo el mundo debe saber eso (…) Nadie nos debe engañar, allí no hay Daesh”, ha recalcado.

Por su parte, el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, ha subrayado que no se pueden “sacrificar” las relaciones con un país amigo como Rusia por un “accidente de comunicación”.

“Rusia es nuestro amigo y vecino. Nuestros canales de comunicación están abiertos (…) Las relaciones entre países grandes no se pueden sacrificar por accidentes de comunicación”, ha sostenido.

El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu.

 

Davutoglu ha advertido, sin embargo, de que la seguridad está por encima de cualquier tipo de relaciones y ha considerado “normal” que Turquía “proteja su espacio aéreo”, a lo que ha añadido que no se debe atacar a civiles turcomanos — que viven en la región de Bayir Buyak— en el nombre de la lucha antiterrorista.

Pese a las declaraciones de las autoridades turcas, Rusia insiste en que su avión militar se encontraba dentro del territorio sirio en el momento del ataque, por lo que ha publicado un video como prueba de sus afirmaciones.

El incidente ha provocado severas críticas por parte de las autoridades rusas y ha llevado al Ministerio de Defensa de Rusia a suspender todos los contactos militares con Turquía.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha descrito el incidente como “un apuñalamiento por la espalda” de los cómplices del terrorismo, y ha advertido de las "graves consecuencias" que acarreará para las relaciones entre Rusia y Turquía.

El derribo de la nave rusa ha generado la reacción de un gran número de países que, en su mayoría, se han expresado preocupados por la escalada de tensiones en la región. 

mpv/mla/mrk

Comentarios