• Nagasaki conmemora 70 años del bombardeo atómico por EEUU
Publicada: domingo, 9 de agosto de 2015 8:19
Actualizada: domingo, 9 de agosto de 2015 14:13

La ciudad japonesa de Nagasaki, este domingo, ha conmemorado ante autoridades nacionales, internacionales, sobrevivientes y familiares de las víctimas, el 70 aniversario del bombardeo atómico por parte de EE.UU.

En una ceremonia solemne que ha tenido lugar en el Parque de la Paz de Nagasaki, miles de personas han permanecido durante un minuto en silencio, exactamente a las 11.02 (02:02 GMT) momento de la explosión, como homenaje a los miles de víctimas del ataque norteamericano.

A este acto han asistido diversas personalidades, entre ellos el primer ministro japonés, Shinzo Abe; la embajadora de EE.UU. ante este país, Carolina Kennedy; y el alcalde de la ciudad, además de sobrevivientes y familiares de las víctimas.

Esta ceremonia ha contado además con la presencia de delegados de 75 países, el mayor número hasta la fecha, e incluso de potencias nucleares como Rusia y Francia.

Como máximo representante de Nagasaki, el alcalde Tomihisa Taue, en su declaración de paz, ha subrayado el malestar generalizado sobre la legislación que está llevando a cabo el primer ministro Abe en el Parlamento nipón, para alterar el requisito constitucional que, hasta ahora, limita el poder de las llamadas “Fuerzas de Autodefensa de Japón”.

En este contexto, el alcalde ha afirmado que existe una gran preocupación e inquietud en la mayoría de los ciudadanos de que la ideología pacífica de la Constitución nacional se debilite, exhortando al Gobierno central y a los miembros del Parlamento a continuar escuchando la voz del pueblo y a poner en práctica toda su sabiduría en un análisis cuidadoso y sincero de lo que estos proyectos de ley significan.

Al precisar que la edad promedio de los sobrevivientes de la bomba atómica ha superado ya los ochenta años, Tomihisa Taue ha puntualizado la importancia de transmitir la experiencia de estas víctimas a las generaciones más jóvenes.

Un sobreviviente del ataque de Nagasaki, de 86 años de edad, Sumiteru Taniguchi, ha relatado a los presentes en el acto las lesiones que había sufrido, y ha dicho que no podía aceptar la nueva legislación del premier Abe.

Por su parte, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, en su discurso, ha aclarado que Japón apuesta por un mundo sin armas nucleares.

Este acto procede al otro que tuvo lugar el pasado jueves en la ciudad de Hiroshima, en el que, el 6 de agosto de 1945, un avión norteamericano arrojó una bomba de uranio que dejó más de 140.000 víctimas en el momento del impacto y, posteriormente, por los efectos de la irradiación.

Víctimas mortales de la bomba atómica lanzada por EE.UU. sobre Nagasaki. 9 de agosto de 1945.

 

La bomba atómica arrojada sobre Nagasaki, tres días después de otra lanzada sobre Hiroshima, causó la muerte de más de setenta mil personas en casi cinco meses, desde el 9 de agosto hasta finales de 1945. La suma total de muertos a causa de la bomba asciende actualmente a 168.767 personas. Más de 3.300 víctimas fallecieron durante el año pasado.

La ciudad de Nagasaki recibió el impacto de estas bombas porque la localidad elegida en un principio, Kokura, estaba oscurecida por una nube en aquel fatídico día.

Las Fuerzas de Autodefensa de Japón son las tropas establecidas en este país, después de la ocupación estadounidense al finalizar la II Guerra Mundial. Durante la mayor parte de la posguerra, estas fuerzas estuvieron confinadas a las islas de Japón por decreto y no se les permitía desplegarse en el extranjero. Sin embargo, en los últimos años, y siempre bajo autorización estadounidense, han participado en operaciones internacionales de mantenimiento de paz.

krd/ybm/msf

Comentarios