"Si las sanciones son levantadas todos ganan y Sudáfrica también se beneficiará de eso", ha dicho la ministra de Asuntos Exteriores sudafricana a Reuters.
Si las sanciones son levantadas todos ganan y Sudáfrica también se beneficiará de eso", ha dicho la ministra de Asuntos Exteriores sudafricana.
Sudáfrica satisface prácticamente todas sus necesidades petrolíferas de las importaciones, siendo así el segundo mayor importador de petróleo en África.
Este país compraba 68 millones de barriles diarios a Irán, cifra que lo convertía en un habitual y principal cliente del petróleo iraní, antes de que los países europeos impusieran nuevas sanciones a Irán y, como resultado, se abstuviera de adquirir crudo en junio del 2012.
La ministra ha reiterado que Sudáfrica nunca apoyó las sanciones contra Irán, y ha subrayado que sus refinerías petroleras han sufrido la prohibición de las importaciones de crudo de Irán.
Nkoana-Mashabane viajó a Teherán en mayo, con el fin de participar en la Undécima Comisión Conjunta de Cooperaciones Irán-Sudáfrica, en la que afirmó que era imprescindible que las cooperaciones económicas y financieras Pretoria-Teherán se desarrollasen en paralelo con las cooperaciones políticas de ambos países.
Irán y las grandes potencias concluyeron el texto de los diálogos nucleares el martes 14 de julio, en el cual se puntualizó que anularán, de una sola vez, desde el comienzo de la aplicación de su contenido, las restricciones petroleras, gasíferas, petroquímicas, y comerciales, entre otras que fueron impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos.

Sudáfrica necesita petróleo de Irán, sobre todo para su refinería Engen Refinery, informó en mayo una autoridad de la industria, durante los encuentros que mantuvieron el ministro de Petróleo iraní, Biyan Zanganeh, y la ministra de Energía de Sudáfrica, Tina Joemat-Pettersson, en Teherán.
snr/ybm/nal
