Según la noticia de este domingo del diario local Avgi, los resultados de una encuesta muestran la popularidad de Syriza frente a su rival partido opositor, Nueva Democracia, el cual reunió solo un 19,5 por ciento de los votos.
El primer ministro ha presentado a los tres líderes la propuesta de Grecia para un acuerdo mutuamente beneficioso que brinde una solución definitiva y no posponga abordar el problema”, ha anunciado la oficina de Tsipras.
Esta cifra se considera un gran respaldo al primer ministro Alexis Tsipras en las negociaciones que mantiene con los acreedores internacionales: la Unión Europa (UE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE) sobre la deuda del Gobierno heleno.

En cuanto a la postura de Atenas en estas conversaciones, el 62 por ciento respalda las decisiones de Tsipras. Curiosamente, 57 por ciento de los encuestados no ve con buenos ojos al bloque regional, una cifra que muestra un aumento de 21 por ciento en comparación con otro estudio realizado el pasado febrero.
Cabe agregar que en la misma jornada, el premier griego ha informado por teléfono a la canciller alemana, Angela Merkel, al presidente francés, François Hollande, y al presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, las propuestas de Grecia para abordar en la cumbre de jefes de Estado, prevista para mañana en Bruselas, capital belga.
“El primer ministro ha presentado a los tres líderes la propuesta de Grecia para un acuerdo mutuamente beneficioso que brinde una solución definitiva y no posponga abordar el problema”, ha anunciado la oficina de Tsipras mediante un comunicado.
Se trata de la tercera propuesta e incluiría según las especulaciones un endurecimiento de las condiciones para la jubilación anticipada. Los principales puntos de desencuentro serían los recortes en pensiones, IVA y legislación laboral.
Desde hace varias semanas, las autoridades de Atenas negocian con sus acreedores la aplicación de una serie de reformas económicas a cambio de la entrega de un nuevo tramo de préstamos, vital para el país europeo.

Las últimas negociaciones entre el Gobierno heleno y sus acreedores, celebradas el pasado domingo en Bruselas, concluyeron sin llegar a un acuerdo, a causa de divergencias importantes y exigencias “irracionales” de los acreedores, según Atenas.
El pasado miércoles, el Banco Central griego advirtió que un fracaso en las negociaciones con sus acreedores conduciría a una salida del país de la zona euro y, “probablemente”, de la Unión Europea.
Grecia debe rembolsar el 30 de junio 1600 millones de euros al FMI y, difícilmente, logrará hacerlo, si no recibe los 7200 millones del plan de ayuda financiera acordado por el anterior gobierno.
msm/ktg/hnb
