De acuerdo con Wikileaks, además de Arabia Saudí, varios países árabes ribereños del Golfo Pérsico habían expresado su disposición para pagar esa cantidad a los Hermanos Musulmanes (HHMM) a fin de lograr la liberación del exdictador egipcio.
A pesar de que no tiene fecha, lo que se explica en el texto hace pensar que el documento data de 2012, cuando los HHMM llegaron al poder en Egipto.
La nota escrita a mano apostilla: “la oferta no es una buena idea, aunque si pagáramos los Hermanos Musulmanes podrían hacer poco”, según Wikileaks.
“Parece que no hay alternativa para el presidente que no sea ir a la cárcel”, prosigue la nota.
Una fuente estatal egipcia señaló también que en 2012, un alto miembro de los HHMM había afirmado que los saudíes estaban dispuestos a pagar miles de millones para liberar a Mubarak de la cárcel.
El documento encontrado en los archivos de Wikileaks provoca que esa afirmación parezca más creíble, a pesar de que los saudíes negaron rotundamente hacer tal oferta en el momento.
Cabe mencionar que la Corte de Casación de Egipto, recientemente ha resuelto aplazar un esperado dictamen que podría reabrir un expediente en contra Mubarak por los crímenes cometidos durante el levantamiento popular de 2011.
Con la llegada al poder el actual presidente Abdel Fatah al-Sisi, los cargos existentes contra importantes autoridades del régimen de Mubarak —particularmente contra el propio exdictador egipcio, varios de sus ministros e hijos— se fueron retirando uno tras otro, a pesar de la existencia de pruebas que los inculpaban.

Los observadores creen que Al-Sisi, en realidad, imita las estrategias empleadas por Mubarak: sofocar salvajemente las manifestaciones y la libertad de expresión y eliminar del mapa toda posible oposición o fuente de crítica, en concreto a los HHMM.
haj/ctl/hnb