“Si Somalia es una base para organizaciones terroristas como Al-Shabab (afiliado a Al-Qaeda) y Daesh (acrónimo árabe del EIIL), si el comercio global es secuestrado por piratas en el océano Índico, o si millones de personas siguen huyendo en un intento desesperado para escapar a la pobreza y la sequía, la inestabilidad de Somalia se siente en toda la región y en el mundo”, dijo Theresa May, la primera ministra británica y anfitriona de la conferencia.
El presidente de Somalia, Mohamed Abdulahi Mohamad; el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres; la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini; el secretario de Defensa estadounidense, James Mattis; y algunos de los líderes africanos se encuentran entre los participantes.
Somalia tiene este año nuevo presidente, nuevo primer ministro y nuevo Parlamento, y el encuentro busca apuntalar la estabilidad aprovechando este ciclo electoral.
Cabe recordar que desde 2006, Al-Shabab, aprovechando la debilidad del Gobierno central, lleva a cabo ofensivas en el territorio somalí, en particular contra los edificios oficiales, en un intento por desestabilizar el país.
Si Somalia es una base para organizaciones terroristas como Al Shabab (afiliado a Al-Qaeda) y Daesh (acrónimo árabe del EIIL), si el comercio global es secuestrado por piratas en el océano Índico, o si millones de personas siguen huyendo en un intento desesperado para escapar a la pobreza y la sequía, la inestabilidad de Somalia se siente en toda la región y en el mundo”, dice la primera ministra británica, Theresa May.
ftn/ktg/tqi/nal