El ministro paquistaní de Asuntos Exteriores, Aizaz Ahmad Chaudhry, calificó de “sin fundamento” las alegaciones sobre la venta del conocimiento o las armas nucleares a Riad.
En sus explicaciones a los periodistas, tras su viaje a EE.UU., el alto diplomático aseveró que el arsenal nuclear de Paquistán es exclusivamente para defender su seguridad nacional e Islamabad nunca vendería o transferiría su tecnología avanzada.
La idea surgió por las presuntas preocupaciones que el régimen de Al Saud y otros países árabes sienten por el alcance de un acuerdo final entre Irán y G5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), sobre el programa de energía nuclear del país persa, por lo cual, están en busca de fortalecer su capacidad atómica.
De acuerdo con archivos recogidos y revelados el miércoles por la página Web estadounidense Business Insider, es posible que el nuevo rey saudí, Salman bin Abdelaziz Al Saud, durante un encuentro con el jefe del Estado Mayor Conjunto paquistaní, el general Rashid Mahmud, hubiera firmado un acuerdo nuclear secreto.

La visita de alto nivel se ha producido un día después de que el Gobierno de Islamabad anunciara que había probado con éxito un misil crucero llamado "Raad", con un alcance de 350 kilómetros y capaz de portar ojivas nucleares y convencionales de alta precisión.
Durante los últimos años se han estrechado las relaciones bilaterales entre Arabia Saudí y Paquistán, gracias a dos recursos muy importantes: las armas nucleares de Islamabad y el petróleo de Riad.
Los frecuentes encuentros de las autoridades de ambos países han intensificado el número de especulaciones acerca de que el Gobierno de Riad busque hacerse con armamento nuclear, utilizando a Islamabad para ello.
msm/ybm/kaa
