• El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, saluda a sus simpatizantes antes de pronunciar un discurso en Estambul, 12 de marzo de 2017.
Publicada: lunes, 13 de marzo de 2017 19:20

Turquía se arriesga a dar un peligroso retroceso democrático, si cambia su sistema constitucional a una presidencia ejecutiva, advierte la Comisión Europea (CE).

La Comisión de Venecia, un órgano consultivo del CE, ha criticado duramente este lunes el paquete de enmiendas constitucionales que será sometido a un referéndum nacional el próximo 16 de abril en Turquía y que prevé un cambio hacia un sistema presidencial ejecutivo que otorgaría amplios poderes al presidente turco.

En un informe, la comisión de expertos legales constata sus investigaciones detalladas sobre todos los aspectos de las propuestas enmiendas y concluye que en su mayoría conducirían a una derogación de la democracia y a un debilitamiento de la separación de funciones entre los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado.

La comisión (Comisión de Venecia) está diciendo; ‘soy parte (de la consulta)’ y trata de decirle a la nación turca que diga ‘no’", ha aseverado el ministro de Justicia turco, Bekir Bozdag.

El documento de la comisión también señala que alguno de los 18 artículos de la enmienda, como los que permiten al presidente representar simultáneamente a un partido político, o el que brinda una laguna para que el presidente pueda presentarse para un tercer mandato, conllevan serios riesgos de fomentar el autoritarismo.

En respuesta, el ministro de Justicia turco, Bekir Bozdag, ha denunciado que el único objetivo de la publicación del informe es "convertir a la Comisión de Venecia en parte del proceso de referéndum en curso en nombre del Consejo Europeo".

"La comisión está diciendo; ‘soy parte (de la consulta)’ y trata de decirle a la nación turca que diga ‘no’", ha aseverado Bozdag, que ha llamado a la Comisión "portavoz de la oposición de Turquía".

El gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, en turco) y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dicen que el cambio traerá estabilidad al país y será una garantía contra futuros intentos de golpes de Estado. Otros, sin embargo, afirman que este cambio de sistema significa otorgar más poderes definitivos a la Presidencia.

Las tensiones por la polémica enmienda también se han extendido a Europa, ya que el Gobierno turco busca influenciar a los turcos que viven en el extranjero a votar a favor del sistema presidencialista. Se cree que alrededor de 1,5 millones de los cerca de siete millones de ciudadanos turcos radicados en Europa son elegibles para votar.

Algunos Estados europeos han impuesto prohibiciones a los ministros turcos para que no hagan campaña en su suelo. De hecho, estas tensiones han estallado, entre otras cosas, en una crisis diplomática con Holanda.

snr/ctl/rba/nal

Comentarios