• Imagen promocional del mayor grupo mundial en producción de cemento y materiales de construcción, el franco-suizo LafargeHolcim.
Publicada: jueves, 9 de marzo de 2017 23:33
Actualizada: viernes, 10 de marzo de 2017 3:13

Francia advierte a una firma franco-suiza que detenga sus planes de vender cemento que utilizará EE.UU. en la construcción de un muro en la frontera con México.

"Estamos preparados para suministrar nuestros materiales a todo tipo de proyectos de infraestructura en Estados Unidos (...) somos líderes en cemento, por lo que abastecemos a todos nuestros clientes (...) estamos aquí para apoyar la construcción y el desarrollo de EE.UU.", ha indicado este jueves Eric Olsen, presidente ejecutivo de LafargeHolcim, el mayor grupo mundial en producción de cemento y materiales de construcción.

Olsen se refería a la disponibilidad de participar en el polémico proyecto del presidente estadounidense, Donald Trump, quien en enero dio la orden de construir un muro fronterizo entre México y EE.UU. para detener la inmigración ilegal. Este proyecto ha recibido un aluvión de criticas de todas partes del mundo, incluida Francia.

Estamos preparados para suministrar nuestros materiales a todo tipo de proyectos de infraestructura en Estados Unidos (...) somos líderes en cemento, por lo que abastecemos a todos nuestros clientes (...) estamos aquí para apoyar la construcción y el desarrollo de EE.UU.", indica Eric Olsen, presidente ejecutivo de LafargeHolcim.

Es por ello que después del anuncio de LafargeHolcim, el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Marc Ayrault, ha instado a la empresa a "pensar cuidadosamente" antes de suministrar material para construir ese muro, recordando a la firma su responsabilidad social y ambiental.

Cabe agregar que el nombre de esta firma salió en los titulares a principios del mes en curso después de que reconociera que su filial en Siria financió, a través de terceros, a milicias opositoras en el 2013 a fin de mantener en funcionamiento su planta cementera de Jalabiya, y que su mayor beneficiario fue el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

Ayrault, al mencionar este escándalo, ha indicado que Lafarge "debería pensar en sus propios intereses, ya que otros clientes de todo el mundo van a ver esto con cierta sorpresa".

El costo del muro de Trump se estima que sea de entre 8 mil millones a 14 mil millones de dólares, pero los expertos dicen que esa cifra será mucho más alta y podría alcanzar al menos los 25 mil millones de dólares.

LafargeHolcim, que tiene centros de producción en tres estados limítrofes con México, además, espera ser uno de los grandes beneficiados del programa de inversión en infraestructura por el que Trump ha prometido invertir 1 billón de dólares para renovar puentes, túneles, carreteras y aeropuertos.

snr/ncl/mkh/hnb

Comentarios