• El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, durante una conferencia de prensa en Montevideo (capital uruguaya), 7 de octubre de 2016.
Publicada: sábado, 19 de noviembre de 2016 22:57
Actualizada: domingo, 20 de noviembre de 2016 1:46

El canciller de Uruguay dijo que Venezuela será en diciembre miembro sin derecho a voto en Mercosur, aunque ahora otros países quieren que ya no participe más.

El ministro de Exteriores uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, sostuvo el viernes que Venezuela perderá el derecho a votar dentro del ente porque “no internalizó toda la normativa” como se había establecido en septiembre pasado entre los fundadores del Mercado Común del Sur (Mercosur) de que el país caribeño cumpla sus obligaciones en materia aduanera y de recursos humanos antes del 1 de diciembre.

Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay (los cuatro fundadores del Mercosur), acordaron entonces que Venezuela no podría ejercer la presidencia del bloque regional hasta no haber ratificado todos los acuerdos e incorporar cerca de 300 normas para cumplir cabalmente con sus obligaciones como miembro pleno.

Ese fue el acuerdo que establecimos (los socios). Para otros países ahora ha cambiado la situación y quieren que Venezuela no participe más del Mercosur. Desde ese punto vista, estamos contra eso, porque además no hay normas para eso", declaró el canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa.

“Ese fue el acuerdo que establecimos (los socios). Para otros países ahora ha cambiado la situación y quieren que Venezuela no participe más del Mercosur. Desde ese punto de vista, estamos contra eso, porque además no hay normas para eso”, señaló.

El diplomático uruguayo dijo que esta situación con Venezuela llevará a que la próxima cumbre del bloque se realice sin los presidentes de los países socios.

Venezuela debió asumir en agosto la presidencia rotativa del bloque, pero Brasil, Argentina y Paraguay se opusieron debido a la crisis política por la que atraviesa la nación de Bolívar. Sin embargo, los cuatro países fundadores decidieron en septiembre asumir la presidencia pro témpore del Mercosur y darle a Venezuela un plazo para que cumpla con sus “obligaciones”. 

 

Las tensiones entre el Gobierno de Maduro y la triple alianza de “torturadores”, como la denominó Maduro, aumentaron desde la llegada al poder de gobiernos liberales de centroderecha en Argentina -donde Mauricio Macri ganó las elecciones a finales de 2015- y en Brasil, donde Michel Temer asumió la Presidencia tras la destitución de Dilma Rousseff.

lvs/ktg/zss/nal

Comentarios