• Un refugiado nigeriano espera fuera de una tienda de campaña del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en la región del Lago Chad.
Publicada: martes, 12 de abril de 2016 14:01
Actualizada: martes, 12 de abril de 2016 18:13

Unicef ha advertido del número creciente de niños involucrados en los atentados suicidas en la región del Lago Chad, donde opera el grupo terrorista Boko Haram.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) ha publicado este martes estimaciones, según las cuales, la cifra de menores implicados se elevó de cuatro en 2014 a 44 en 2015, es decir, se multiplicó diez veces.

Las informaciones han sido recopiladas por la referida entidad en la zona del Lago Chad, donde hacen frontera Chad, Camerún, Níger y Nigeria, países donde opera la banda extremista takfirí, que juró lealtad al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en marzo de 2015.

Hay que ser claro: estos niños son víctimas, no autores (…) Engañar a los niños y forzarlos a cometer actos mortales es uno de los aspectos más horribles de la violencia en Nigeria y en los países vecinos”, ha dicho Manuel Fontaine, director regional de Unicef para los países del oeste y centro de África.

“Hay que ser claro: estos niños son víctimas, no autores (…) Engañar a los niños y forzarlos a cometer actos mortales es uno de los aspectos más horribles de la violencia en Nigeria y en los países vecinos”, ha aseverado Manuel Fontaine, director regional de Unicef para los países del oeste y centro de África.

Integrantes del grupo terrorista Boko Haram.

 

El informe del ente, que lleva por título “Más allá de Chibok” —un pueblo en el noreste de Nigeria en el que hace dos años 276 niñas fueron secuestradas por Boko Haram— también indica que el 75 por ciento de los menores que participa en dichos ataques son niñas.

Desde enero de 2014, el extremo norte de Camerún, objetivo recurrente de los ataques de Boko Haram, ha sido el lugar que ha registrado el mayor número de atentados suicidas con niños, 21 casos, seguido por Nigeria, con 17, y Chad, con 2.

Unicef también hace hincapié en que este suceso “crea una atmósfera de miedo” y pone en peligro las condiciones morales de los niños, particularmente los que fueron liberados de las manos de extremistas, ya que existe la posibilidad de que sufran de “estigmatización y discriminación”.

Boko Haram opera, desde el inicio de su insurgencia en 2009, principalmente en las regiones nororientales de Nigeria y se ha caracterizado por adoctrinar a los jóvenes para perpetrar atentados suicidas en iglesias, mezquitas y mercados, entre otros lugares. Esta banda, que en los últimos meses ha sufrido varias derrotas frente a los ejércitos de la región, decidió multiplicar los atentados suicidas utilizando mujeres y niñas kamikazes para aterrorizar a la población.

ftn/anz/rba

Comentarios