A pesar de reconocer la futura iniciativa de UE para desplegar grupos de combate técnico en las fronteras de Rusia y Ucrania para acabar con la crisis económica que sufre el país europeo, Mogherini adujo que no mezclarían las dos cosas.
Durante una conferencia de prensa celebrada el jueves en la ciudad de Helsinki, capital finlandesa, a pesar de reconocer la futura iniciativa de UE para desplegar grupos de combate técnico en las fronteras de Rusia y Ucrania para acabar con la crisis económica que sufre el país europeo, Mogherini adujo que "no mezclarían las dos cosas".
En este sentido, hizo hincapié en la importancia de que las partes en conflicto (los independentistas del este de Ucrania y el Ejército ucraniano) cumplan con las responsabilidades fijadas en los acuerdos de Minsk, alcanzados en febrero.
Asimismo, la titular italiana instó al fortalecimiento de la presencia de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en la parte oriental de Ucrania.
Por su parte, el primer ministro finlandés, Alexander Stubbla, reiteró que Occidente soñaba con desplegar una misión de mantenimiento de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el este de Ucrania.
El titular, al igual que Mogherini, pidió el reforzamiento de la misión de la OSCE, diciendo que "es muy improbable obtener un mandato del Consejo de Seguridad para tener una operación de gestión de crisis en el este de Ucrania".
En el torno a las sanciones impuestas por la UE a Rusia, país que fue blanco de las alegaciones de los Gobiernos occidentales, por considerar que está detrás de los conflictos de Ucrania, la titular italiana declaró que la mezcla de la presión económica y las negociaciones con el Kremlin han desembocado en el mejoramiento de la situación ucraniana.
Las regiones orientales de Ucrania han sido escenario de enfrentamientos mortales entre las fuerzas independentistas y los militares ucranianos después de que Kiev lanzara a mediados del pasado abril las llamadas operaciones 'antiterroristas' para silenciar la voz de los independentistas.
La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos informó este lunes que más de 6000 personas han muerto desde abril de 2014 en Ucrania en la guerra entre las fuerzas bajo mando de Kiev y los independentistas del este del país.
mno/ybm/hnb
