• Los soldados y policías nigerinos a pie delante de una casa quemada por el ataque del grupo terrorista Boko Haram en la localidad de Dalori, a unos 12 kilómetros de la ciudad nororiental Maiduguri, 4 febrero de 2016.
Publicada: viernes, 26 de febrero de 2016 11:17

Estados Unidos tiene previsto enviar varias decenas de asesores militares a Nigeria so pretexto de ayudar al Ejército del país africano en su lucha contra el grupo terroristas Boko Haram.

Autoridades del Pentágono, citadas el jueves por el diario estadounidense The New York Times, informaron de que el envío de consejeros militares al país africano es la principal recomendación del último informe, preparado por el jefe de operaciones especiales de EE.UU. en África, Donald Bolduc.

Según el rotativo, el documento, que contiene evaluaciones sobre la situación que vive la región, recomienda principalmente desplegar un grupo de fuerzas especiales del país norteamericano en la ciudad de Maiduguri (noreste de Nigeria) con la misión de respaldar a los militares nigerinos en su lucha antiterrorista.

Agrega que en caso de que el plan cuente con la luz verde del Pentágono y del Departamento de Estado, los uniformados estadounidenses solo llevarán a cabo funciones consultivas y no participarán en operaciones militares directas.

Por su parte, añade el texto, la directora para África del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington, Jennifer G. Cooke, ha criticado el envío de fuerzas de combate de Estados Unidos a otros territorios y ha dicho que, es mejor ayudar a fortalecer la capacidad de las fuerzas regionales para hacer frente a los retos de seguridad de sus países.

Cabe recordar que el pasado agosto, el presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, acusó a Washington de apoyar al Boko Haram, y pidió al Ministerio de Defensa de EE.UU. la independencia armamentística de su país.

Boko Haram, que juró lealtad al grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) en marzo de 2015, opera desde el inicio de su insurgencia en 2009, principalmente en las regiones nororientales de Nigeria, y se ha caracterizado por adoctrinar a los jóvenes para perpetrar atentados suicidas en iglesias, mezquitas y mercados, entre otros lugares.

El pasado mes de enero, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Amnistía Internacional (AI), informaron que los ataques y acciones terroristas de la referida banda extremista takfiría, causaron en 2015 la muerte de 3500 personas, la mayoría civiles.

ftn/ncl/rba

Comentarios