• Caniller de Japón, Fumio Kishida, ofrece un discurso en Tokio
Publicada: martes, 17 de febrero de 2015 11:26

El Gobierno de Tokio tiene previsto destinar una ayuda de 15,5 millones de dólares para combatir al grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) en Siria, Irak y Libia, ha anunciado este martes, el ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Fumio Kishida.

Kishida además ha adelantado que ese monto será repartido por las organizaciones internacionales entre los vecinos de las zonas ocupadas y afectadas por los elementos takfiríes de Daesh en Oriente Medio y norte de África, para controlar las fronteras, los medios de investigación o la mejora de las legislaciones.

De igual manera, ha añadido que el viceministro japonés, Yasuhide Nakayama, ofrecerá un discurso detallado acerca de ese financiamiento en una conferencia que se celebra esta semana en Washington, capital de Estados Unidos, sobre el terrorismo.

De igual manera, ha añadido que el viceministro japonés, Yasuhide Nakayama, ofrecerá un discurso detallado acerca de ese financiamiento en una conferencia que se celebra esta semana en Washington, capital de Estados Unidos, sobre el terrorismo.

La suma incluye los 7,5 millones de dólares que el funcionario nipón prometió en enero durante una visita a Bruselas, capital de Bélgica.

El canciller japonés además ha asegurado de unas medidas adoptadas por su país, en un intento por impedir el secuestro de sus compatriotas por ese grupo ultraviolento.

A finales del pasado enero, Daesh publicó un nuevo video que mostraba la supuesta ejecución de uno de los dos japoneses secuestrados, Haruna Yukawa. En la misma grabación exigió un intercambio de prisionero para el segundo rehén japonés.

Anteriormente, los takfiríes de ese grupo terrorista habían publicado un video amenazando con ejecutar a los dos japoneses si el Gobierno de Tokio no paga 200 millones de dólares en menos de 72 horas.

Desde agosto de 2014, los miembros de este grupo terrorista que surgieron en Siria, han ejecutado a varios rehenes occidentales, en un acto de venganza por los supuestos bombardeos que dirige la coalición anti-EIIL, encabezada por Estados Unidos, contra sus posiciones.

El recién surgimiento de Daesh en Libia, además de Irak y Siria, pone de relieve la ineficiencia de esos ataques.

ask/rha/msf

Comentarios