“(Tienen como objetivo) desarrollar aun más el clima de rusofobia en la opinión pública sueca para intentar acercar al país a la Alianza”, ha afirmado este lunes Meshkov en declaraciones a la agencia rusa de noticias RIA Novosti.
Las afirmaciones de la autoridad rusa se producen después de que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, presentara el pasado miércoles un informe donde dice que Rusia realizó 18 ejercicios militares a gran escala en 2013, en los que supuestamente "simuló ataques nucleares a miembros de la OTAN y países asociados", incluida Suecia
“(Tienen como objetivo) desarrollar aun más el clima de rusofobia en la opinión pública sueca para intentar acercar al país a la Alianza”, denuncia el vicecanciller ruso, Alexei Meshkov.
En este contexto, Meshkov afirma que actualmente en Suecia se están desarrollando debates tanto a favor como en contra de la adhesión del país europeo a la Alianza Atlántica.
Por lo tanto, las acusaciones vertidas insidiosamente contra Moscú, continúa, sobre supuestos ejercicios nucleares demuestran que los países occidentales tratan de suscitar un clima de rusofobia en la opinión pública de la nación sueca con el propósito de lograr su objetivo.
Además recuerda al respecto el compromiso de los Estados que poseen armas nucleares de no utilizar ni amenazar con el uso este armamento a países no nucleares y fuera de alianzas con potencias nucleares.
“Suecia no pertenece a semejantes alianzas, por eso el discurso sobre simulacros nucleares carece de sentido”, agrega.
Cabe recordar que, tras la anexión de Crimea a Rusia en 2014 y el estallido del conflicto en el este de Ucrania, las relaciones entre Rusia y el Occidente, y en especial con EE.UU., empeoraron drásticamente.
La OTAN, con dicho pretexto, ha aumentado de modo significativo su presencia militar a lo largo de las fronteras de Rusia, en particular en los países bálticos y en Europa del este.
Por su parte, Rusia considera la expansión de la OTAN hacia sus fronteras como una amenaza de seguridad nacional.
ftn/nii/