• Ministra austriaca del Interior, Johanna Mikl-Leitner.
Publicada: sábado, 23 de enero de 2016 14:25

El Ministerio del Interior de Austria advierte a Grecia de que podría ser excluida de forma temporal del espacio de libre circulación de Schengen, si no controla sus fronteras ante la creciente ola de los refugiados.

Si el gobierno de Atenas no hace más por la seguridad de las fronteras exteriores de la UE (Unión Europea), tendremos que hablar abiertamente de una exclusión provisional de Grecia del espacio Schengen”, ha advertido la ministra austriaca del Interior, Johanna Mikl-Leitner.

“Si el gobierno de Atenas no hace más por la seguridad de las fronteras exteriores de la UE (Unión Europea), tendremos que hablar abiertamente de una exclusión provisional de Grecia del espacio Schengen”, ha dicho este sábado la ministra austriaca del Interior, Johanna Mikl-Leitner, en declaraciones a la edición dominical del diario alemán Die Welt.

Según Mikl-Leitner, Grecia no ha cumplido con sus compromisos, ya que no ha reforzado sus controles fronterizos ante la llegada de los solicitantes de asilo y solamente acepta “ayuda a regañadientes”.

Los países de la Unión Europea, aduce al respecto, no pueden soportar más la situación creada, en parte, por Atenas, y las conversaciones al respecto tampoco han servido de nada. 

Mikl-Leitner insiste en que actualmente hay que tomar medidas apropiadas para garantizar la seguridad, la estabilidad y el orden de la UE, y no aceptan la imposibilidad de controlar la frontera entre Turquía y Grecia.

Migrantes y refugiados hacen cola para recibir comida mientras esperan cruzar la frontera entre Grecia y Macedonia cerca del pueblo griego de Idomeni (norte), 21 de enero de 2016.

 

En los últimos meses, particularmente en agosto y noviembre, Europa ha afrontado una afluencia sin precedentes de refugiados que provienen, sobre todo, de países acosados por el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), entre ellos Siria, Irak y Afganistán.

El fenómeno ha generado tensiones en países como Suecia, país que recibió 163 000 demandas de asilo el año pasado, la mayor proporción por habitante de la UE, y Dinamarca, que recibió 18 000.

Tan solo en las dos primeras semanas del 2016, han entrado más de 23 000 refugiados en el suelo del bloque comunitario.

ftn/nii/

Comentarios