“Contra Nicaragua ellos (los estadounidenses) han continuado también, con lo que llaman sanciones, que no son más que agresiones, para buscar cómo asfixiar, ellos se han vuelto expertos en asfixiar, en matar por asfixia y así quieren asfixiar a nuestro pueblo”, denunció el miércoles Daniel Ortega en la Conferencia virtual de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), organizada para abordar la situación económica en la época posterior al nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.
El mandatario centroamericano, además de criticar el manejo de la COVID-19 en EE.UU. y de lo que llamó “el capitalismo salvaje”, se refirió a las sanciones de la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, contra Nicaragua, así como contra Cuba y Venezuela en plena crisis pandémica, acusándolo de cometer crímenes de lesa humanidad y de terrorismo económico.
A este respecto, expresó su solidaridad con el Gobierno venezolano, liderado por Nicolás Maduro, señalando que Washington violó los derechos humanos del pueblo bolivariano al impedir el transporte de combustible, sancionar a aquellas empresas que facilitan sus barcos para esas operaciones e intentar que la nación venezolana se rinda por hambre.
En esta misma línea, destacó la llegada del combustible iraní a Venezuela. “La gestión que ha hecho Venezuela, la iniciativa que ha hecho Venezuela, que ha hecho el presidente Nicolás Maduro, con Irán, para la llegada del combustible, es un combustible que va a beneficiar a las familias venezolanas”, recalcó.
Por otro lado, tildó también de actos brutales y criminales el agravamiento de las sanciones contra Cuba y, en particular, la complicidad del Gobierno norteamericano con el atentado contra la embajada de Cuba en Washington D.C. (capital estadounidense), “al guardar silencio y no dar explicaciones, ni llamar a una investigación”.
Sin embargo, pese a todo lo expuesto, el mandatario centroamericano recordó que tanto la nación nicaragüense como las venezolana y cubana “tienen una historia de lucha y batallas contra el colonialismo y el expansionismo norteamericano, una historia que nos dice que estos pueblos ni se venden ni se rinden jamás”.
EE.UU. ha endurecido las sanciones contra Cuba y Venezuela en los últimos años. A principios de septiembre de 2019, el Departamento estadounidense del Tesoro anunció un endurecimiento de las sanciones contra Cuba por apoyar al legítimo Gobierno venezolano. La Habana ha repudiado una y otra vez las sanciones que EE.UU. le ha impuesto por su apoyo a Venezuela, reiterando que su alianza con el Gobierno bolivariano “no es negociable”.
Además, pese a las presiones de EE.UU., el Gobierno nicaragüense ha manifestado su determinación a seguir trabajando para recuperar la paz social y la estabilidad económica en su territorio.
mrp/anz/hnb