• Ortega advierte a Estados Unidos: no se metan con Nicaragua
Publicada: jueves, 6 de septiembre de 2018 6:13

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha urgido a Estados Unidos a que “no se mete” en los asuntos internos del pueblo nicaragüense que desea la paz.

En un discurso que ofreció el miércoles ante miles de sus seguidores en Managua (la capital) criticó la historia intervencionista de EE.UU. tanto en el país centroamericano, donde a su juicio no ha traído más que el dolor a las familias nicaragüenses, como en toda la región de América Latina.

“A los Estados Unidos le decimos que si quieren ayudarle al pueblo nicaragüense, si quieren contribuir a la paz, lo mejor que pueden hacer es no meterse con Nicaragua, respetar a Nicaragua como nación soberana y digna”, recalcó Ortega que cuenta con el apoyo del pueblo a su Gobierno y sus planes.

Tras aplaudir los logros que el país centroamericano ha obtenido durante muchos años en el “septiembre victorioso” en su lucha por la independencia y contra el intervencionismo de EE.UU., se dirigió a los opositores para decirles que pueden organizar cuántas marchas quieran siempre que eviten la violencia.

A los Estados Unidos le decimos que si quieren ayudarle al pueblo nicaragüense, si quieren contribuir a la paz, lo mejor que pueden hacer es no meterse con Nicaragua, respetar a Nicaragua como nación soberana y digna”, recalcó Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.

 

“Estas marchas son la señal clara de que estamos librando una gran batalla en la que cada caminata pacífica es una victoria más. Es mejor librar la lucha con marchas que con balazos”, sostuvo Ortega.

De este modo, invitó a sus compatriotas refugiados en Costa Rica a que vuelvan a su patria para vivir en paz en el país al que pertenecen, pues aseguró que cada nicaragüense que “no torturó” y “no mató” va a ser acogido en Nicaragua.

Las críticas de Ortega fueron una respuesta a una convocatoria que la embajadora de EE.UU. ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nikki Haley, hizo el mismo día para “tratar” la crisis de Nicaragua en una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).

El jefe de Estado nicaragüense ha argumentado anteriormente que detrás de los enfrentamientos violentos, que comenzaron a mediados de abril por unas reformas al Sistema de Seguridad Social, existe una “conspiración” impulsada por grupos apoyados por Estados Unidos y el narcotráfico.

msm/rha/mkh