• Crisis mortal en frontera México-Guatemala aviva palestra de cárteles
Publicada: viernes, 9 de junio de 2023 8:59

La frontera sur de México se ha convertido en un foco rojo pues los grupos del crimen organizado se disputan la zona por el tráfico de drogas y personas.

De acuerdo a especialistas, desde hace décadas el norte de México se había considerado como el epicentro del narcotráfico en el país, pero de un tiempo para acá la frontera sur se ha convertido en un foco rojo por su ubicación estratégica en materia de tráfico de drogas y migrantes.

El municipio de Frontera Comalapa, en Chiapas, cerca de los límites con Guatemala, ha padecido en los últimos meses un brote de violencia como consecuencia de la disputa de la zona entre Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)  y el Cártel de Sinaloa.

Más de 3 mil residentes de Frontera Comalapa se han visto obligados a huir de sus casas y al menos 60 personas han sido asesinadas en las últimas dos semanas a causa de la violencia.

Frontera Comalapa ha quedado dividida en áreas de influencia controladas por ambos cárteles de alcance internacional. Por un lado, el CJNG controla las áreas próximas a la frontera, y por otro el Cártel de Sinaloa opera en las zonas montañosas del norte de la población.

El pasado 29 de mayo, el Gobierno mexicano desplegó más de 1500 efectivos del Ejército y la Policía para asegurar la zona, donde se han reportado ejecuciones, reclutamientos forzados y bloqueos de vías.

En una franja de 80 kilómetros de territorio fronterizo entre México y Guatemala, en cuyo centro se encuentra Frontera Comalapa, se trafican drogas y armas.

Es por ello que el Gobierno envió elementos de la Guardia Nacional para controlar la zona y garantizar seguridad a la población.

Lizeth Coello, Chiapas México.

mrg