Algunos países están preocupados pues sus economías vienen a la baja después del confinamiento por la COVID-19.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) coincidieron en que la economía en el mundo registra “tiempos de gran incertidumbre”, toda vez que la recuperación sólida “aún es un poco difícil de alcanzar”.
Ambas instituciones coinciden que a pesar de la resistencia del consumo en Estados Unidos y de la mejora de China tras su reapertura, el crecimiento global se mantendrá por debajo del 3.0 por ciento; y lo que es más preocupante, es que podría mantenerse así por más años.
Analistas señalan que esta incertidumbre económica mundial afecta a México debido a que su principal socio comercial es Estados Unidos, sin embargo le apuestan a que la moneda mexicana se está apreciando más con respecto al dólar estadounidense.
Los especialistas señalan que las autoridades del Gobierno de México deben de trabajar en políticas para poder enfrentar esta inestabilidad a nivel mundial, de tal forma que no impacte de lleno a la población.
Tanto el Fondo Monetario Internacional como el Banco Mundial, creen que la economía global crecerá este año por debajo de lo que lo hizo en 2022, con una crisis de deuda en curso en las economías emergentes, una inflación imparable y unas tasas de interés que parecen no tener techo.
Por ello especialistas recomiendan al Gobierno de México blindarse con políticas para que no tengan un impacto fuerte.
Lizeth Coello, Chiapas
glm/mkh