• Abogado de ‘El Chapo’: Joaquín Guzmán no es quien todos creen
Publicada: miércoles, 14 de noviembre de 2018 2:54
Actualizada: miércoles, 14 de noviembre de 2018 9:47

El abogado de “Chapo” Guzmán acusa al actual presidente mexicano y a su antecesor de recibir sobornos del cártel de Sinaloa, aunque ambos lo niegan.

Jeffrey Lichtman, abogado del capo narco mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán, aseguró en una corte de Nueva York que el cártel de Sinaloa pagó cientos de millones de dólares en sobornos al actual presidente de México, Enrique Peña Nieto, y a su antecesor Felipe Calderón.

Además insistió en que el verdadero jefe del cártel de Sinaloa es su coacusado Ismael "Mayo" Zambada, que nunca ha pasado un día en prisión y sigue prófugo.

El Gobierno mexicano este mismo martes ha calificado de “falsas y difamatorias” las acusaciones a Peña Nieto, aduciendo que su Gobierno capturó y extraditó a Estados Unidos al narcotraficante.

“El gobierno de @EPN (Enrique Peña Nieto) persiguió, capturó y extraditó al criminal Joaquín Guzmán Loera. Las afirmaciones atribuidas a su abogado son completamente falsas y difamatorias”, escribe el portavoz de la Presidencia mexicana, Eduardo Sánchez, en su cuenta de Twitter.

El gobierno de @EPN (Enrique Peña Nieto) persiguió, capturó y extraditó al criminal Joaquín Guzmán Loera. Las afirmaciones atribuidas a su abogado son completamente falsas y difamatorias”, escribe el portavoz de la Presidencia mexicana, Eduardo Sánchez, en su cuenta de Twitter.

 

También el expresidente Calderón ha negado este martes haber recibido sobornos del cártel de Sinaloa, como denunció el abogado de "el Chapo" en el marco del juicio que enfrenta en una corte federal de Nueva York.

“Son absolutamente falsas y temerarias las afirmaciones que se dice realizó el abogado de Joaquín 'el Chapo' Guzmán. Ni él, ni el cártel de Sinaloa, ni ningún otro realizó pagos a mi persona”, explica el exmandatario a través de su cuenta oficial de Twitter.

La guerra contra el narcotráfico en México ha dejado un saldo de miles de muertos y desaparecidos, cifra que aumentó principalmente en el año 2017.

México ocupa la posición 17 entre las 20 economías más importantes a nivel mundial (G-20), de los países con mayor corrupción. México también obtuvo en el Índice de Percepción de la Corrupción 2015 una puntuación de 35, que indica la puntuación más baja con altos niveles de corrupción, y el 7.º lugar entre las 9 economías emergentes BRICS + MINT, con mayor corrupción y, el penúltimo lugar entre los 11 países que integran el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP).

fmd/hnb/nii/