• El teniente general Qasem Soleimani, excomandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán.
Publicada: domingo, 5 de marzo de 2023 9:42
Actualizada: domingo, 5 de marzo de 2023 11:08

Un destacado legislador iraquí elogia el apoyo de Irán al país árabe en su lucha contra el terrorismo de Daesh y dice que el flagelo no habría cesado sin tal coordinación.

“Gracias al rol desempeñado por la Resistencia y los sacrificios de los combatientes, se ha preservado la soberanía y la unidad de Irak”, aseguró el sábado Hadi al-Ameri, líder iraquí de la coalición Al-Fatah en el Parlamento de Irak.    

También enfatizó que “si no fuera por la fatwa (decreto) de la autoridad religiosa, el papel de la Resistencia y el apoyo a la República Islámica, el terrorismo no habría mermado”.

¿Cómo Irán ayudó a Irak en su lucha contra Daesh?

Dirigidos por el teniente general Qasem Soleimani, excomandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, los asesores militares del país persa se apresuraron a ayudar a las fuerzas iraquíes cuando Daesh desató su campaña de terror en el país árabe en 2014.

Los asesores militares de Irán cooperaron con las tropas iraquíes para revertir los avances de Daesh y, en última instancia, liberar todo el país de la presencia de esta banda extremista, que, según los informes, recibe el apoyo de Estados Unidos.

EEUU, aliado de Daesh, se vengó de Qasem Soleimani

Enojado por los importantes logros en la batalla contra el terrorismo, Estados Unidos asesinó al teniente general Soleimani y el número dos de las Unidades de Movilización Popular (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe) de Irak, Abu Mahdi al-Muhandis, así como varios de sus compañeros iraníes e iraquíes, el 3 de enero de 2020 en un ataque aéreo de EE.UU. en Bagdad (capital de Irak).

Dos días después, los legisladores iraquíes aprobaron por unanimidad un proyecto de ley que pedía la expulsión de todas las fuerzas militares extranjeras dirigidas por Washington.

Cinco días después del cobarde asesinato del estratega militar, Irán atacó con misiles dos bases norteamericanas en Irak, una en la provincia occidental de Al-Anbar y la otra en la región del Kurdistán. Más tarde, las autoridades persas dejaron claro que tal ataque no constituía la venganza real por el asesinato de Soleimani, sino que continuarían las represalias contra EE.UU.

mkh/ctl/