La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras ratificó el pasado miércoles la extradición a EE.UU. del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, quien fue requerido por ese país el 14 de febrero para que rinda cuentas ante los tribunales por tres cargos asociados a narcotráfico y uso de armas.
En concreto, le acusan a Hernández de usar 1,5 millones de dólares, producto del tráfico de drogas, para ganar las presidenciales en 2013.
En este marco, el analista internacional Isaac Bigio ha abordado la injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos del país centroamericano.
“Lo ideal es de que un mal gobernante sea juzgado en su propio país […] porque cuando un presidente es juzgado en su propio país se potencian las Instituciones, la soberanía nacional”, ha explicado el experto.
En este contexto, ha subrayado que, al extraditar a un expresidente a EE.UU., los norteamericanos injieren más en las políticas nacionales, mientras que los hondureños tienen el derecho a juzgar a su propio exdignatario.
El pasado 28 de marzo, el pleno de la CSJ de Honduras, conformada por 15 magistrados, ratificó la extradición de Hernández, de 53 años, que fue autorizada el 16 del mismo mes por un juez natural.
El Tratado de Extradición firmado entre Estados Unidos y Honduras requiere una mínima carga probatoria para que se materialice el proceso.
Fuente: HispanTV Noticias
glm/ctl/mkh