A Colom se le acusa de firmar junto a su gabinete de gobierno un acuerdo que le daría vida a un proyecto de transporte público que se manejaría a través de tarjetas prepago evitando los asaltos y muertes de pilotos del transporte urbano de la ciudad por el efectivo que manejaban, el proyecto fue denunciado ante la Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala y fue desechado.
Uno de los principales responsables del desembolso para realizar dicho proyecto fue el exministro de Finanzas y ahora presidente de la organización humanitaria Oxfam para Guatemala, Juan Alberto Fuentes Knight, quien al finalizar la primera declaración fue beneficiado con una fianza de 70 mil dólares, no así el expresidente Colom, una decisión judicial que podría caer en la ilegalidad aporta un analista.
En adelante el Ministerio Público tendrá tres meses para presentar las pruebas del caso ante el juez, durante ese tiempo Álvaro Colom permanecerá en una cárcel dentro de una zona militar junto a otros tres de los acusados.
De los últimos cuatro gobiernos tres expresidentes enfrentan proceso penal o ya cumplieron su condena en el caso de Alfonso Portillo, Otto Pérez Molina del Partido Patriota espera juicio y Álvaro Colom de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) quien fue enviado a prisión recientemente.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
mhn/hnb