El Gobierno de Guatemala autorizó un aumento salarial al sector público y privado pero más parece una burla advierten sindicalistas.
El salario mínimo establecido para el 2017 rondaba los 410 dólares al mes por una jornada completa al día, en 2018 los trabajadores ganarán alrededor de 422 dólares, un incremento de aproximadamente el 3.75 % en relación al año pasado, un retroceso si se toma en cuenta el aumento en los precios de los productos de la canasta básica.
Para cubrir la canasta básica de alimentos para un mes se necesitaría trabajar 45 días, y para cubrir la canasta básica elemental que incluye recreación y educación se necesitaría trabajar dos meses para cubrir uno, de cualquier manera ni siquiera los salarios mínimos se pagan en muchos casos sobre todo en las áreas rurales del país.
El sector empresarial impulsó una iniciativa para que en cuatro municipios se pagara el equivalente a la mitad del salario mínimo establecido, pretendiendo un pago de 200 dólares al mes por una jornada completa, iniciativa que no prosperó debido a la presión social y sindical.
Una posible solución a la constante de explotación de acuerdo al sector sindical es que los trabajadores se organicen y por medio de pactos colectivos y exijan mejoras salariales a los patronos y no las migajas que ofrecen, que más parecen una burla que beneficios.
Miguel Salay, Guatemala.
akm/hnb