• El presidente francés, Emmanuel Macron, en una conferencia de prensa al margen de la cumbre G20 en Argentina, 1 de diciembre de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 1 de diciembre de 2018 22:00

El presidente francés, Emmanuel Macron, condena las protestas en París por el aumento del precio de combustibles, diciendo que “jamás” aceptará la violencia.

“Ninguna causa justifica que las fuerzas del orden sean atacadas, que comercios sean saqueados, que se amenace a transeúntes o a periodistas, que se ensucie el Arco del Triunfo”, ha dicho este sábado el dignatario galo.

El mandatario francés, que se encuentra en Buenos Aires (capital argentina) para asistir a la cumbre del G20, ha precisado que los “culpables de estas violencias” no quieren “cambios” o “mejorar nada”, sino solo “el caos”.

Además, ha culpado a los responsables de los recientes incidentes en París de “traicionar” y “manipular” las causas del movimiento de los “chalecos amarillos” y ha aseverado que “serán identificados y responsabilizados por sus actos ante la justicia”.

Ninguna causa justifica que las fuerzas del orden sean atacadas, que comercios sean saqueados, que se amenace a transeúntes o a periodistas, que se ensucie el Arco del Triunfo”, dice el presidente francés, Emmanuel Macron, sobre los incidentes en París (capital).

 

En este sentido, ha convocado una reunión ministerial para el próximo lunes con el fin de abordar la situación tras las protestas que causaron importantes daños en lugares públicos de París, cientos de detenidos y varios heridos, así como enfrentamientos con agentes de la Policía parisina.

Debido a estas protestas, el primer ministro francés, Edouard Philippe, ha decidido anular su viaje a Polonia para participar en la conferencia del clima COP24. “Se quedará en Francia” y el ministro de Transición Ecológica, François de Rugy, “dirigirá la delegación francesa” en ese foro, ha anunciado este sábado la Presidencia gala.

El movimiento “chalecos amarillos” surgió a raíz del asesinato de un manifestante el 17 de noviembre durante una protesta por el aumento del precio de combustibles y el costo de vida en la región oriental de Savoie. La magnitud de esta nueva movilización ha elevado con el paso de días, de modo que la situación en Francia podría propagarse a toda Europa.

Según un sondeo del instituto Ipsos, el 67 % de los franceses considera que la política fiscal del Gobierno agrava las desigualdades económicas. El 81 % cree que afecta sobre todo a los jubilados, el 76 % a las clases medias y el 59 % a los trabajadores en activo. El 73 % se opone al encarecimiento del diésel para luchar contra el calentamiento del planeta.

zss/ncl/fdd/mkh

Comentarios