• Un dron del programa de Vigilancia Terrestre de la Alianza de la OTAN vuela desde la Base Aérea de Palmdale, California, a su base de operaciones principal en Sigonella, Sicilia, noviembre de 2019.
Publicada: domingo, 26 de mayo de 2024 14:24

Seis países de la OTAN colindantes con Rusia acuerdan crear un “muro de drones” para lo que llaman proteger la frontera de “provocaciones”, anuncian desde Lituania.

La ministra del Interior de Lituania, Agne Bilotaite, informó la medida determinada por los seis miembros del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) —Letonia, Lituania, Estonia, Polonia, Finlandia y Noruega— de construir un sistema de defensa unificado de “muro de drones” a lo largo de sus fronteras con Rusia y Bielorrusia.

“Se trata de algo completamente nuevo: una frontera de drones desde Noruega hasta Polonia, cuyo objetivo sería proteger nuestra frontera con la ayuda de drones y otras tecnologías”, explicó el viernes la titular letona.+

De esta manera, agregó Bilotaite, no solo la infraestructura física, sino un sistema de drones y antidrones se utilizaría para vigilar y evitar el contrabando y las provocaciones de países “hostiles”, como puede ser Rusia o Bielorrusia.

 

La ministra lituana acusó a Minsk y Moscú de “convertir en armas la migración, los ciberataques, la desinformación, el sabotaje de infraestructuras críticas y otras amenazas híbridas”.

Sin embargo, Moscú rechaza que exista una amenaza rusa y dice que ese mito lo utilizan los líderes occidentales para asustar a su pueblo y obligarlo a financiar el complejo militar-industrial.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado repetidamente que la nación rusa “no tiene ningún interés… geopolítico, económico o militar” para justificar la guerra contra los Estados miembros de la OTAN.

Es más, según la agencia Reuters, citando cuatro fuentes rusas, Putin ha expresado recientemente su disposición a detener la guerra en Ucrania mediante un alto el fuego negociado que reconozca las actuales líneas del campo de batalla. Sin embargo, Putin está preparado para continuar luchando si Kiev y Occidente no responden positivamente.

Desde el comienzo de la operación militar rusa en Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, han brindado abierto respaldo a Kiev en diversos sectores, entre ellos ayuda económica y militar, lo que, según Moscú, agrava la situación entre las dos partes del conflicto y pone a Ucrania al borde de un colapso.

Moscú advierte de que la ayuda militar de Washington a Ucrania podría conducir a una “confrontación militar directa” entre Rusia y países occidentales.

ncl/tqi