• Aerodeslizador militar de Marina sueca en ejercicios militares de OTAN en el archipiélago de Estocolmo, 11 de junio de 2022. (Foto: Getty Images)
Publicada: lunes, 13 de junio de 2022 14:37
Actualizada: lunes, 13 de junio de 2022 15:20

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) está realizando ejercicios navales multinacionales en el estrecho del Gibraltar y el Atlántico occidental.

El entrenamiento naval multinacional, denominado Flotex-22, cubrirá el golfo de Cádiz, el estrecho de Gibraltar y el Atlántico occidental desde este lunes hasta el 24 de junio.

En los ejercicios participan medio centenar de unidades y 4000 efectivos de la Armada de España, el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire, agrupaciones de la OTAN, unidades de Estados Unidos, Alemania, Italia, Reino Unido y Bélgica, entre otros.

Asimismo, la Representación Permanente de España ante el bloque militar ha hecho hincapié en Twitter que las maniobras, a celebrarse anualmente, tienen como objetivo “mejorar las operaciones colectivas de respuesta a crisis con el fin de capacitarse en tareas navales genéricas como proyección de poder marítimo, control marítimo y conciencia de seguridad marítima”.

El 10 de junio, de cara al ejercicio Flotex-22, la fragata multipropósito Blas de Lezo y el buque de aprovisionamiento de combate Cantabria recalaron en el puerto de Málaga, junto con la fragata canadiense Montreal. Estos navíos tomarán parte en el entrenamiento como Agrupación Permanente de la OTAN número 2 (SNMG-2), conforme al Ministerio de Defensa de España.

Los ejercicios tienen lugar en momentos en que Rusia y la OTAN, encabezado por EE.UU., viven una escalada de tensiones por diversos asuntos, entre ellos el apoyo de la Alianza Atlántica a Ucrania, país escenario de la operación militar rusa desde 24 de febrero.

Moscú comenzó su operación militar tras repetidas peticiones sin respuestas para, mediante la vía diplomática, reducir la creciente tensión con Occidente, con el propósito de “desmilitarizar” y “desnazificar” este país europeo y evitar que la Alianza Atlántica, encabezada por Estados Unidos, lo convierta en una base antirrusa.

De hecho, el país euroasiático denuncia que el bloque militar está luchando contra Rusia con las manos del país europeo, pese a que niega su participación directa en el conflicto entre Moscú y Kiev.

mdh/ctl/rba