El presidente del Gobierno en funciones de España, Pedro Sánchez, ha pronunciado este lunes su discurso de investidura mientras las negociaciones entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el izquierdista Unidas Podemos al respecto siguen su curso.
LEER MÁS: Sánchez fracasa en lograr apoyo de Podemos para su investidura
Sánchez, que obtuvo una victoria en las elecciones generales del 28 de abril sin mayoría absoluta, ha debido lidiar para su investidura y aún no cuaja, por un lado, ha afrontado el rechazo claro de las fuerzas de derecha y, por otro, no logra aglutinar en su favor a las formaciones de izquierda. En la alocución de hoy, Sánchez no ha aclarado qué modelo de gobierno está negociando con Unidas Podemos, su potencial aliado.
“La única posibilidad que tiene Pedro Sánchez es un pacto PSOE-Podemos más el voto positivo de grupos nacionalistas y ahí se está jugando en la posibilidad de reelección y seguir en la jefatura del Gobierno”, ha comentado al respecto el analista Carlos Martínez en una entrevista concedida a HispanTV.
A juicio del experto, lo más importante ante esta situación no es la sesión de investidura, sino las negociaciones privadas que el candidato del PSOE a la investidura celebra para conseguir apoyos de los partidos, diálogos en los cuales, ha añadido, se están discutiendo reparto de cargos.
En este sentido, Martínez ha puesto de relieve que la retirada del líder de Podemos, Pablo Iglesias, del aludido reparto va a hacer sencillo a Sánchez la formación de un gobierno de coalición entre ambas partes.
LEER MÁS: Iglesias acepta no entrar en Gobierno para facilitar una coalición
La única posibilidad que tiene Pedro Sánchez (presidente del Gobierno en funciones de España) es un pacto PSOE-Podemos más el voto positivo de grupos nacionalistas y ahí se está jugando en la posibilidad de reelección y seguir en la jefatura del Gobierno”, ha comentado el analista Carlos Martínez.
Si no se alcanza un acuerdo, ha afirmado Martínez, podría haber nuevas elecciones, según la Constitución del país. Este posible escenario, a su juicio, no preocuparía a Sánchez tanto como lo haría al partido morado.
Conforme a los comentarios del entrevistado, las recientes encuestas muestran que en el caso de nuevas elecciones subirían el PSOE y el Partido Popular (PP), pero caerían Podemos, el ultraderechista Vox y Ciudadanos.
Para ser nombrado, Sánchez necesita el apoyo de la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados (176) en la votación de la sesión de investidura, no obstante, por el momento solo tiene garantizados los 123 votos de su partido y uno del Partido Regionalista Cántabro (PRC).
Unidas Podemos dispone de 42 escaños, por lo que su apoyo no garantizaría el éxito de Sánchez, aunque sí le allanaría el camino para sumar otros apoyos entre distintas formaciones regionalistas.
LEER MÁS: Iglesias pide a Sánchez renunciar al “gobierno monocolor”
Fuente: HispanTV Noticias
mtk/ctl/fdd/mjs