• El dirigente de la catalana Izquierda Republicana, Ernest Maragall, en una sesión parlamentaria en Barcelona, Cataluña, 6 de junio de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 28 de enero de 2019 9:46
Actualizada: lunes, 28 de enero de 2019 19:37

La catalana Izquierda Republicana rechazó la petición del fugitivo líder catalán Carles Puigdemont para formar un bloque único y concurrir juntos a las municipales.

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y su sucesor en la Presidencia, Quim Torra, habían pedido a todos los independentistas que se unieran a una lista única independentista en Barcelona, capital de la comunidad autónoma de Cataluña (noreste de España), para las elecciones municipales.

La Izquierda Republicana de Cataluña (ERC, por sus siglas en catalán) —que según las encuestas encabeza la lista para liderar el secesionismo— dejó claro que el partido no aceptará la oferta, porque “Barcelona perdería” con “la uniformidad” de una sola lista.

“No tenemos derecho a sustraer a los ciudadanos de Barcelona del derecho a elegir sobre qué entendemos por seguridad, por transporte público y por gestión económica y sobre la respuesta a dar al turismo y a la vivienda. Los ciudadanos deben conocer las diferentes propuestas y votar. A partir de aquí (las fuerzas soberanistas) tenemos un inmenso terreno común por delante”, indicó el domingo el dirigente de la ERC, Ernest Maragall.

No tenemos derecho a sustraer a los ciudadanos de Barcelona del derecho a elegir sobre qué entendemos por seguridad, por transporte público y por gestión económica y sobre la respuesta a dar al turismo y a la vivienda. Los ciudadanos deben conocer las diferentes propuestas y votar. A partir de aquí (las fuerzas soberanistas) tenemos un inmenso terreno común por delante”, dice el dirigente de la ERC, Ernest Maragall, rechazando concurrir en una lista única independentista a las elecciones municipales.

La ERC busca, de hecho, aprovechar las municipales del próximo mayo para reorientar su proyecto y alejarse de la “centroderecha independentista”, en horas bajas por la pugna entre Puigdemont y su partido recién constituido Crida (El llamado) Nacional per la República.

Puigdemont y Torra, en un esfuerzo por aglutinar de nuevo las diferentes sensibilidades independentistas y reemprender el camino hacia la secesión sin descartar la unilateralidad, lanzaron en octubre pasado su nuevo partido.

Pero, su llamada a la unidad cayó en saco roto en un independentismo dividido: solo su actual partido, el PDeCAT, baraja sumarse a La Crida, dejada de lado por los otros partidos separatistas, la ERC y la Candidatura de Unidad Popular (CUP).

Como respuesta a la declaración unilateral de independencia de Cataluña, el Gobierno español cesó el 27 de octubre de 2017 a todas las autoridades catalanas, aplicando el artículo 155 de la Constitución y disolvió el Parlamento catalán, dominado por los independentistas desde septiembre de 2015. Puigdemont se refugia desde entonces en Bélgica para evitar ser detenido por la Justicia española.

ask/mjs/nii/