Rajoy ha visitado por segunda vez Cataluña tras la suspensión de facto de la Generalitat y lo ha hecho rodeado de sus principales socios, la patronal catalana. En plena sintonía con este empresariado, el presidente del Gobierno se ha felicitado por retornar la estabilidad a Cataluña con la convocatoria de elecciones y el cese del ejecutivo de exlíder Carles Puigdemont.
Rajoy ha criticado el impacto económico negativo del proceso independentista y ha pedido el apoyo de los empresarios para tender puentes. En la misma línea, la patronal ha agradecido las medidas del Gobierno y ha reclamado un plan de choque e incentivos para fomentar el regreso de empresas a Cataluña, tras la fuga de más de 2500 compañías.
Los sindicatos mayoritarios, Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores de España (UGT), por su parte, han vuelto a exigir, como vienen haciendo cada semana desde la aplicación del 155, el fin inmediato de la medida. Asimismo, han exigido la libertad de los líderes independentistas encarcelados.
De cara a los comicios, según ha trascendido, Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y la lista de Puigdemont, Junts per Catalunya, renunciarían a la vía unilateral para conseguir la independencia. Así, según habrían acordado en sus programas electorales, exigirían la libertad de los presos y defenderían las instituciones catalanes, apostando por la negociación con el Estado.
Aunque sólo se trata de un borrador, la Candidatura de Unidad Popular (CUP) lo ha rechazado de pleno y ha mantenido su apuesta por la secesión.
Oriol Puig, Barcelona.
smd/tas