• La diputada de la formación política española Podemos, Nagua Alba.
Publicada: lunes, 28 de marzo de 2016 9:59

La diputada de Podemos Nagua Alba dice en relación con el cese del secretario de Organización del Consejo de Coordinación, Sergio Pascual, que él no es el único responsable de la crisis.

“No se puede achacar una crisis a una persona concreta (…) siempre va a haber más responsables”, ha explicado este lunes Alba en declaraciones a la radio española Cadena Ser, recogidas por la agencia de noticias Europa Press.

"No se puede achacar una crisis a una persona concreta (…) siempre va a haber más responsables”, ha afirmado la diputada de Podemos Nagua Alba.

El cese del 'número tres' del partido se dio a conocer el 15 de marzo tras una serie de dimisiones en el seno de su sección madrileña. Además de que el partido, según la prensa española, sufre tensiones internas en las regiones de Cataluña, Galicia y el País Vasco.

Lo que está sucediendo a Podemos, continúa la diputada, se parece a lo que “les pasa a los niños cuando dan un estirón, que les duelen todas las articulaciones y todos los huesos”.

En este sentido, ha hecho hincapié en que personalizar ese tema no es posible, pues existe un “debate de fondo”. Asimismo ha agregado que todas las formaciones políticas, incluyendo a Podemos, son capaces de ser más transparentes a la hora de tomar decisiones en medio de los conflictos.

Por otro lado, destaca la importancia de la gestión de un secretario de Organización, ya que, añade, está presente en los conflictos y expresa su opinión en casi todas las ocasiones. En su opinión, Pascual ha hecho muchos esfuerzos en Euskadi.

Asimismo, sobre el silencio del secretario político de Podemos, Íñigo Errejón, quien no ha hablado en público desde el cese de Pascual, ha asegurado que está convencida de que “hablará pronto”.

Alba también opina que está con ganas de volver a la mesa de negociación con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), dado que aun están “a tiempo de construir un Gobierno del cambio que desaloje al (presidente en funciones del Gobierno español, Mariano) Rajoy, y desaloje también sus políticas”.

España vive en la incertidumbre política desde los comicios generales de diciembre de 2015, en los que el Partido Popular (PP) perdió la mayoría absoluta al conseguir solo 123 escaños, seguido por el PSOE con 90 escaños, Podemos con 69 (incluidas sus alianzas territoriales) y Ciudadanos con 40.

ftn/nii/