“Enviaremos nuestra respuesta por escrito al coordinador de la Unión Europea (el español Enrique Mora) antes de las 12 de esta noche”, ha señalado el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, declaraciones ofrecidas a los periodistas.
Amir Abdolahian ha indicado que si Estados Unidos “muestra flexibilidad” es posible alcanzar un acuerdo, pero si vuelve a insistir en sus problemas internos, tomar ventajas y no mostrar flexibilidad, las partes mediadoras deben intentar acercar a los estadounidenses a los puntos de vista lógicos de Irán.
En este contexto, ha explicado que EE.UU. en los mensajes remetidos a Irán ha sostenido que está en vísperas de las elecciones y tiene problemas con el suministro de combustible y energía pidiendo la cooperación de Teherán.
El titular persa ha aducido que Irán, en todas las etapas de las negociaciones, ha mostrado flexibilidad en los temas que era posible y ahora le toca a la parte norteamericana.
Al respecto, ha anunciado que, en la última ronda de las conversaciones, el lado estadounidense aceptó verbalmente dos propuestas de Irán que es necesario que sea por escrito, no obstante, hay otro asunto que es importante para nosotros y es el tema de las firmes garantías.
Amir Abdolahian ha precisado que los próximos días son importantes para el acuerdo nuclear.
La República Islámica ha anunciado claramente desde el principio que no firmará un texto hasta que esté segura de que el acuerdo sobre todos los temas discutidos garantiza plenamente los intereses de la nación iraní.
Tras un estancamiento de las negociaciones durante varios meses, los diplomáticos de Irán, Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania volvieron a Viena (capital austríaca) el pasado 4 de agosto para un nuevo ciclo de conversaciones —con la mediación de la Unión Europea (UE)— con el objetivo de intentar salvar el pacto nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), firmado en 2015. Estados Unidos también participa en las pláticas de forma indirecta.
El acuerdo quedó en el limbo tras la decisión de Estados Unidos de retirarse unilateralmente en 2018. El objetivo de las pláticas es reintroducir a Washington en el PIAC y eliminar las sanciones ilegales que este reimpuso a Irán tras su retirada.
msm/rba