“Recomendamos a los países negociadores que aprovechen la oportunidad adicional que brinda Irán de buena fe para el levantamiento completo de las sanciones de manera práctica y verificable”, ha dicho este lunes el representante permanente de Irán ante las organizaciones internacionales asentadas en Viena (capital de Austria), Kazem Qaribabadi.
El 22 de febrero, Teherán llegó a un acuerdo con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), que permitía al órgano de control atómico de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) seguir inspeccionando el programa nuclear iraní, pero con un acceso limitado.
Según dicho pacto, que expiró el sábado, la Agencia continuaba usando cámaras para recopilar datos de las centrales nucleares acordadas durante tres meses, pero la República Islámica retendría la información.
Conforme a lo pactado, Irán puede eliminar para siempre las imágenes grabadas si Estados Unidos no levanta las sanciones que reimpuso a Teherán en 2018 tras su salida unilateral del acuerdo nuclear de 2015 con Irán, firmado también por el Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China.
Al anunciar la prórroga del plazo, Qaribabadi ha detallado hoy desde Viena que “los datos recopilados durante los últimos tres meses seguirán bajo custodia de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) y no serán transferidos a la Agencia”.
El director general de la AIEA, Rafael Grossi, por su parte, ha confirmado hoy la extensión por un mes del acuerdo interino con Irán para facilitar las negociaciones en curso en Viena —entre Irán y el resto de los firmantes del pacto nuclear— para volver a encarrilar el convenio, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
“El equipo y las actividades de verificación y supervisión que acordamos [en febrero] continuarán como hasta ahora, por un mes, para expirar el 24 de junio de 2021”, ha explicado Grossi en una rueda de prensa, considerando el acuerdo interino con Irán como “muy importante”.
En respuesta a la salida unilateral de EE.UU. del PIAC, Irán suspendió en febrero —como parte de una ley del Parlamento— la implementación voluntaria del Protocolo Adicional al Acuerdo de Salvaguardias del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear que permitió a la AIEA realizar inspecciones con poca antelación de las instalaciones nucleares del país.
El acuerdo con la AIEA es un gesto de buena voluntad de Irán en apoyo de la diplomacia. Las negociaciones en Viena buscan facilitar el retorno de Estados Unidos al PIAC, pero este último exige para ello que Irán cumpla primero sus obligaciones nucleares, mientras que Teherán exige que Washington elimine primero sus sanciones.
- Irán: EEUU debe cambiar de política y dejar legado fallido de Trump
-
Irán: Si se cumplen nuestras demandas, volveremos al pacto nuclear
ftm/tqi/mkh