• Efectivos del Ejército de Arabia Saudí.
Publicada: sábado, 6 de febrero de 2016 2:34
Actualizada: sábado, 6 de febrero de 2016 7:34

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha urgido al Reino Unido a detener la venta de armas a Arabia Saudí por los “bombardeos indiscriminados” que está realizando en Yemen.

Hablando desde la capital británica, Londres, el máximo responsable de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha pedido a los países miembros del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA), como el Reino Unido, que cumplan con los compromisos y frenen el flujo de armas a los que violan los derechos humanos internacionales.

Yemen está en llamas. Los ataques aéreos de Riad y sus aliados destruyen escuelas, hospitales, mezquitas e infraestructuras”, ha denunciado Ban Ki-moon, secretario general de la ONU.

Yemen está en llamas. Los ataques aéreos de Riad y sus aliados destruyen escuelas, hospitales, mezquitas e infraestructuras”, ha denunciado.

En su discurso, Ban ha lamentado el fracaso de las grandes potencias para evitar la masacre de civiles y la violación de los derechos humanos en Siria, Ruanda, Srebrenica, Camboya y Yemen.

Según el diario británico The Guardian, es la primera vez que Ban ha comentado sobre la escala de las atrocidades en Yemen.

El pasado diciembre la Amnistía Internacional (AI) denunció que el Gobierno británico está incumpliendo las leyes y políticas nacionales, de la Unión Europea (UE) e internacionales al suministrar armas a Arabia Saudí en el contexto de su intervención militar y campaña de bombardeos en Yemen.

Según abogados, contradice la ley cualquier autorización por parte de Londres para transferir armas u otro material bélico a Arabia Saudí, en circunstancias en que tales armas se podrían usar en el conflicto armado en Yemen o en el bloqueo de este país.

Aunque Londres insiste en que no participa en la campaña militar antiyemení, el informe de la onegé AI puso en evidencia que el Reino Unido tuvo conocimiento, por lo menos desde el pasado mayo, que Riad estaba utilizando sus armas en los ataques aéreos “contra la población civil en violación de los derechos humanos”.

Previamente, la organización humanitaria internacional Oxfam acusó que la venta de armas del Reino Unido a Arabia Saudí agudiza la situación en Yemen, donde los civiles atraviesan “una de las mayores crisis humanitarias del mundo”, según su director ejecutivo, Mark Goldring.

La agresión militar de Arabia Saudí contra Yemen, iniciada el pasado 26 de marzo, tiene como objetivo eliminar de la esfera política al movimiento popular Ansarolá y restaurar en el poder a Abdu Rabu Mansur Hadi, fiel aliado de Riad, y ha dejado hasta la fecha más de 7000 yemeníes muertos, según el Ministerio de Salud de Yemen.

msm/ncl/rba