• Voces alternativas de solidaridad con Palestina resuenan en EEUU
Publicada: martes, 10 de diciembre de 2024 8:22
Actualizada: martes, 10 de diciembre de 2024 11:10

Los ciudadanos estadounidenses dedican sus vidas a la solidaridad con Palestina y se convierten en voces alternativas para batallar por la justicia.

Las voces alternativas en solidaridad con Palestina se enfrentan a un aparato, a veces indiferente; a veces violento. No obstante, se han convertido en un importante componente de la opinión pública.

El pasado octubre, Samuel Mena Jr. periodista de la cadena estadounidense CBS, decidió protestar el genocidio del pueblo palestino a manos de la entidad sionista. Su acto de protesta, ante la Casa Blanca, se ha convertido en un ejemplo de coraje y honestidad para millones alrededor del mundo.

El mundo reacciona a las atrocidades israelíes. El pasado 25 de febrero, Aaron Bushnell se autoinmoló ante la embajada de la entidad terrorista del sionismo. Este acto hizo profunda impresión en Samuel Mena.

Seguir estos ideales no es fácil. Así como Samuel, otros ciudadanos dedican sus vidas a la solidaridad con Palestina. Desde los pasillos del poder imperial, Abu Rhass y la Cadena de Noticias Palestina se han convertido en una voz alternativa de justicia. Sin embargo, esto se traduce en acoso, violencia y el ostracismo de un sistema repleto de su propia decadencia.

Mientras EE. UU. se prepara para una nueva transición de gobierno bajo una segunda gestión y tutela de Donald Trump, lo cierto es que activistas, periodistas y ciudadanos de a pie se han visto afectados por estrategias de organismos pro-sionistas que, con la complicidad de los estamentos políticos, se han dedicado a perseguir; a acosar, incluso violentar a todas las voces en solidaridad con Palestina.

Marcelo Ali Sánchez, Washington.

zmo/rba