"Vamos a implementar el acuerdo. Si Irán cumple con su parte del trato, nosotros cumpliremos con la nuestra", dijo el martes Colin Kahl, asesor de seguridad nacional del vicepresidente estadounidense, Joe Biden, en declaraciones a los periodistas.
Vamos a implementar el acuerdo. Si Irán cumple con su parte del trato, nosotros cumpliremos con la nuestra", dijo Colin Kahl, asesor de seguridad nacional del vicepresidente estadounidense, Joe Biden.
En este sentido, el funcionario puntualizó que el consenso logrado el pasado 14 de julio entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) sobre el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) ha sido un asunto discutible.
La Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos tienen que pronunciarse el 17 de septiembre sobre el JCPOA.
Pese al plan y al hecho de que este documento fue aprobado el 20 de julio por unanimidad en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), los republicanos no cejan en sus intentos por obstaculizar su puesta en vigor.
Un nuevo intento republicano fracasó el pasado jueves en el Senado de EE.UU. al no lograr la mayoría necesaria. Los demócratas bloquearon la resolución, que requería de una mayoría de tres quintos (60 votos) para su aprobación en la cámara de 100 escaños: recibió 58 votos a favor y 42 en contra.

La Casa Blanca confirmó el 8 de septiembre que el presidente Barack Obama recurriría a su derecho a veto, si el Congreso desaprueba acuerdo nuclear con Irán. Hasta el momento, 42 senadores han apoyado el consenso, por lo que no ha sido necesario el uso de dicho derecho.
Las autoridades de Alemania, el Reino Unido y Francia volvieron a reiterar el pasado jueves su apoyo al consenso Irán-Sexteto, pese a la oposición del régimen de Israel y el Partido Republicano estadounidense al mismo.
hnb/ybm/mrk