EE.UU. ha impuesto el jueves sanciones a 13 empresas con sede en China, Hong Kong y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) a las que Washington acusa de facilitar la venta de productos petroquímicos y derivados del petróleo iraníes a compradores en el este de Asia.
A través de un comunicado, el Departamento del Tesoro estadounidense ha dicho que las 13 compañías designadas facilitaron la venta de los mencionados productos por valor de cientos de millones de dólares a compradores en nombre de compañías bajo sanciones de Washington, incluida la Compañía Nacional Iraní de Petróleo (NIOC, por sus siglas en inglés) y Triliance Petroquímica Co. Ltd.
“La acción de hoy demuestra aún más los complejos métodos de evasión de sanciones que emplea Irán para vender productos petrolíferos y petroquímicos de forma ilícita”, ha dicho Brian Nelson, Subsecretario de Inteligencia Financiera y Terrorismo del Departamento del Tesoro de EE.UU.
El funcionario norteamericano ha afirmado que el Gobierno estadounidense seguirá implementando embargos contra aquellos actores que faciliten estas ventas.
Desde 2018, cuando EE.UU. se retiró del acuerdo nuclear firmado en 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), Washington aplicó una política de “máxima presión” contra Irán y prometió reducir a cero las exportaciones de petróleo del país persa.
Sin embargo, varias autoridades del país norteamericano ya han admitido que la campaña presiones de la Administración del expresidente Donald Trump contra Irán fue una gran derrota y resultó en lo contrario a lo prometido.
ftn/hnb