• El presidente de EE.UU., Joe Biden, habla durante un discurso en Washington, la capital, 23 de abril de 2021. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 24 de abril de 2021 18:26
Actualizada: sábado, 24 de abril de 2021 22:43

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoce oficialmente el genocidio armenio por el imperio otomano, actual Turquía, durante la Primera Guerra Mundial.

Cada año en este día, recordamos las vidas de quienes murieron en el genocidio armenio de la época otomana y renovamos nuestro compromiso para prevenir que tal atrocidad vuelva a ocurrir”, ha manifestado el mandatario estadounidense mediante un comunicado publicado este sábado en el sitio web de la Casa Blanca.

Con estas declaraciones explosivas, el jefe de Estado norteamericano ha reconocido oficialmente la masacre perpetrada por el imperio otomano durante la Primera Guerra Mundial (1914–1919), considerada un genocidio.

El presidente utilizó dos veces en el comunicado la palabra genocidio, cumpliendo así una de sus promesas electorales y llevando a término una fuerte campaña de presión de congresistas y grupos estadounidenses de origen armenio que llevan años pidiendo que se use ese término.

De hecho, Biden se convierte en el primer presidente de EE.UU. en ejercicio que reconoce formalmente lo ocurrido como genocidio, algo que sus predecesores han evitado para no poner en riesgo la crucial alianza con Turquía.

Erdogan: Politización por “terceros” es una “injerencia” en Turquía

Tras el anuncio de la Casa Blanca, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, acusando a “terceros” de interferir en los asuntos de Turquía, ha afirmado que “a nadie le beneficia que los debates que los historiadores deberían llevar a cabo estén politizados”.

Pero en un tono más conciliador, Erdogan ha segurado que Turquía estaba dispuesta a desarrollar sus relaciones con Armenia “sobre la base de la buena vecindad y el respeto mutuo”.

Turquía: Decisión de Biden se basa en “populismo”

En esta misma línea, mediante un mensaje publicado en twitter, el canciller turco, Mevlut Cavusoglu, ha manifestado que Ankara “rechaza totalmente” la decisión de Biden al respecto, indicando que dicho reconocimiento está “basada únicamente en el populismo”.

Turquía pide a Biden que corrija su “grave error”

La declaración del presidente de EE.UU., que no está autorizado, ni legal ni moralmente a juzgar cuestiones históricas, no tiene ningún valor”, se lee en un comunicado de la Cancillería turca, en el que hace un llamamiento a Biden para que “corrija este grave error”.

Además, el texto ha hecho énfasis en que esta medida “abrirá una herida profunda que sacude la mutua confianza y amistad” entre los dos países y, además, no será aceptada por la nación turca.

La masacre de armenios entre 1915 y 1918, que terminó con la vida de un millón y medio de personas, ha sido reconocida como un genocidio por varias países. 

No obstante, el Estado de Turquía, sucesor del imperio otomano, sostiene que las matanzas no obedecieron a un plan de exterminio sistemático de la población armenia, sino a enfrentamientos que califica de “guerra civil”, agravados por hambrunas, que acabaron con la vida de varios cientos de miles de armenios y de turcos étnicos.

shz/fmk/hnb