Estados Unidos ha amenazado este lunes con aranceles de hasta 100 % a bienes franceses por valor de 2,40 millones de dólares como represalia a una tasa a los servicios digitales de las empresas tecnológicas estadounidenses que París está aplicando a estas compañías desde hace meses.
Esta medida se toma a partir de las recomendaciones de un informe de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) que sugiere que la tasa digital francesa es discriminatoria y castiga a empresas estadounidenses como Google, Apple, Facebook y Amazon.
“El impuesto discrimina a las empresas estadounidenses, es incompatible con los principios vigentes de la política fiscal internacional y es inusualmente oneroso para las empresas estadounidenses afectadas”, recoge el informe de USTR que ha estado investigando la imposición de la tarifa del 3 % sobre la facturación del negocio digital de esos mencionados gigantes tecnológicos de EE.UU. en Francia por los beneficios que obtienen, gracias a los internautas galos.
El impuesto discrimina a las empresas estadounidenses, es incompatible con los principios vigentes de la política fiscal internacional y es inusualmente oneroso para las empresas estadounidenses afectadas”, recoge un informe de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles digitales francesas a las empresas tecnológicas de EE.UU.
Francia no será el único país cuyas exportaciones se verán afectadas por estas medidas restrictivas estadounidenses, ya que Washington también está considerando extender su investigación a impuestos similares aplicados en Austria, Italia y Turquía.
LEER MÁS: Francia y España se mantendrán firmes ante amenazas de EEUU
De hacerse realidad esta nueva amenaza estadounidense se sumaría a otros aranceles que recientemente impuso por 7500 millones de dólares a bienes y servicios de la Unión Europea (UE) durante un año, en represalia por las ayudas estatales recibidas por Airbus de varios países europeos.
Las posibles medidas punitivas de EE.UU. contra estos países se anuncian justo cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, ha restaurado los aranceles al aluminio y acero de Brasil y Argentina, al acusar a estas naciones de devaluar sus monedas.
La guerra particular de Trump en lo comercial no se limita solo a estos citados países, pues, desde marzo de 2018, ha iniciado una campaña arancelaria contra China y otras naciones con la imposición de tarifas del 25 % sobre las importaciones de acero y un gravamen del 10% a las de aluminio, aplicada a todos los exportadores a su país.
LEER MÁS: Trump anuncia nuevos aranceles a importación de productos chinos
krd/rha/nsr/hnb