En un artículo publicado el sábado por el portal estadounidense The National Interest se sopesa esta posibilidad, enfatizando que tanto China como Rusia poseen fuerzas altamente capaces para robar información o atacar la infraestructura de Estados Unidos.
Según la fuente, los datos altamente clasificados sobre algunos de los equipos militares más avanzados de EE.UU., incluidos los F-22 Raptor (fabricados por Lockheed Martin), F-35 Joint Strike Fighters y Bell-Boeing V-22 Osprey, están en manos de rivales extranjeros como resultado del ciberespionaje.
Rusia sigue siendo el adversario más capaz en el ciberespacio y la amenaza seguirá creciendo a medida que el Kremlin expanda sus capacidades, afirma el portal, para luego citar las declaraciones del director de Inteligencia Nacional de EE.UU. (DNI, por sus siglas en inglés), Daniel Coats, al respecto en su testimonio ante el Congreso, en el que alertó de las amenazas cibernéticas que suponen Pekín y Moscú para el país norteamericano.
LEER MÁS: ‘China y Rusia están a punto de ganarle a EEUU en ciberespacio’
“Moscú tiene un programa cibernético ofensivo muy avanzado (…) las operaciones cibernéticas rusas continuarán apuntando a EE.UU. y sus aliados para reunir información de inteligencia, apoyar la toma de decisiones en Rusia, llevar a cabo operaciones de influencia para apoyar los objetivos militares y políticos rusos, y preparar el entorno cibernético para futuras contingencias”, dijo Coats en la mencionada ocasión.
Moscú tiene un programa cibernético ofensivo muy avanzado (…) las operaciones cibernéticas rusas continuarán apuntando a EE.UU. y sus aliados para reunir información de inteligencia, apoyar la toma de decisiones en Rusia, llevar a cabo operaciones de influencia para apoyar los objetivos militares y políticos rusos, y preparar el entorno cibernético para futuras contingencias”, dijo el director de Inteligencia Nacional de EE.UU. (DNI, por sus siglas en inglés), Daniel Coats.
Del mismo modo, The National Interest indica que China, a su vez, “ha suavizado” un poco sus actividades de ciberespionaje y ciberguerra, no obstante, agrega, el gigante asiático sigue siendo un actor activo en este campo.
LEER MÁS: ‘China logra infiltrarse en compañías de tecnología de EEUU’
“Evaluamos que Pekín seguirá atacando activamente al Gobierno de Estados Unidos, a sus aliados y a las empresas estadounidenses mediante el espionaje cibernético”, manifestó el jefe de DNI, añadiendo que China también ha realizado operaciones cibernéticas ofensivas contra objetivos extranjeros que amenazan su estabilidad.
De acuerdo al informe, las guerras y espionaje de este tipo reducen los costos y aceleran el desarrollo de sistemas de armas extranjeros, lo que permite el desarrollo de ingeniería inversa y contramedidas extranjeras, pero también socava la ventaja militar, tecnológica y comercial de Washington. “El problema se profundizará con el tiempo, a menos que EE.UU. tome iniciativas que contrarresten las amenazas”, concluye el portal.
LEER MÁS: EEUU admite que depende de la tecnología naval de China y Rusia
LEER MÁS: Pentágono: EEUU no está listo para una guerra con Rusia o China
ftn/ctl/msf